QUIMPER, su catedral, la Razón y la música.

Catedral de San Corentino
San Corentino (12 de diciembre en el santoral), primer Obispo de Quimper ciudad capital del Finisterre en la Bretaña francesa, parece haber vivido entre los siglos IV y V, según su primera «Vita» escrita en el siglo XIII, nace en el 375. Sus padres le proporcionan una completa formación hasta ordenarse presbítero para posteriormente retirarse y convertirse en ermitaño, «contando para su alimentación y como único sustento con una cubeta llena de agua y un pez en su interior al que cada día le cortaba un trozo y al siguiente día volvía a la cubeta y hallaba el pez, de nuevo entero…»

Fue el 21 de junio, Día de la Música, a media tarde y tras un paseo por las aguas del estuario del rio Odete cuando visitamos Quimper ; sus calles, sus plazas, las tiendas y la Catedral de San Corentín. Se respiraba música por todas partes.

La Catedral, cuya inclinación de «Las agujas» con respecto al Coro intenta evocar la inclinación del rostro de Cristo en la Cruz, cuenta la leyenda. Convertida durante la Revolución Francesa en Centro de la Razón.
Aquel día de San Luis, la catedral nos sorprendió con un concierto de Bombarde y Organo que me inspiró para incluir como fondo musical en el vídeo insertado más abajo que nos muestra la grandeza de su nave central y la belleza de la Capilla de la Magdalena que bajo una excelente vidriera acoje una singular escena del «Descendimiento de Cristo».
CAPILLA DE LA MAGDALENA.(*)
En 1642, el pintor de Roma, que se encontraba en Bretaña, un [p. 188] gran celebridad, pintado en el Capilla de la Madeleine, una mesa que fue pagado en parte por la fábrica y parte «por algunos persona de esta ciudad para su entrega. »
Fue colocado en la capilla, una tumba rodeada de personajes policromada [sic] grande, que despiertan la admiración de la gente del campo.
No se explica fácilmente por qué este monumento, el cual deberá ocupar una cueva o cripta más o menos oscuro, fue colocado en la parte más iluminada de la catedral, donde levanta una atracción indiscutibles. La relación de los personajes que en número de ocho componen este grupo.
- Nuestro Señor Jesucristo, acostado en una mortaja. – 2. José de Arimatea. – 3. St. Juan el Evangelista. – 4. La Santa -Vierge. – 5. Santa María Magdalena. – 6. María, Madre de John. – 7. María Salomé. – 8. El Dr. Nicodemo.
Debemos, al mismo prelado, las vidrieras de las dos ventanas que iluminan la capilla.
En una de ellas, M.Hirsch representaban a los distintos actos del drama de la Pasión de Nuestro Señor.
Ventana de la Pasión. – 1. La agonía. – 2. La traición de Judas. – 3. La Negación de San Pierre. – 4. La flagelación. – 5. La Coronación de Espinas. – 6. Ecce Homo. – 7. El llevar la cruz . – 8. Jesús despojado de sus vestiduras. – 9. La Crucifixión. – 10. El Descenso de la cruz. – 11. La Piedad.
En el tímpano, ángeles llevando los instrumentos de la pasión.
(*) Traducción de
MONOGRAPHIE DE LA CATHÉDRALE DE QUIMPER (XIIIe - XVe Siècle) Par R.-F. LE MEN Archiviste du Finistère ; Directeur du Musée départemental d’archéologie ; Correspondant du Ministre de l’instruction publique pour les travaux historiques, et de la Commission de la topographie des Gaules ; Associé correspondant de la Société nationale des Antiquaires de France, Membre honoraire de l’Institut royal d’archéologie de la Grande-Bretagne et de l’Irlande Membre correspondant de la Société des Antiquaires d’Écosse de la Société des Antiquaires de Normandie ; Secrétaire de la Société archéologique du Finistère, etc.