La fuente sin agua.
Sobre la Canción 8 de Rafael Alberti.
«La Fuente sin
Sevilla a pie, en el Coche de San Fernando...
AROAL es Andrés ROmero ALvarez
Sobre la Canción 8 de Rafael Alberti.
«La Fuente sin
Patrimonio nuestro, de Valverde, de todos los valverdeños que debemos conocer, investigar, conservar y divulgar. Damos comienzo hoy a la publicación una serie de fotografías, conocidas muchas, inéditas otras que… Leer más La Habanera de Valverde →
Pinturas murales en la Iglesia Parroquial Santa María Magdalena de CALA (Huelva). Hasta el año 2002 presidía el presbiterio de la Iglesia un retablo gótico vinculado al taller de Alejo… Leer más Pueblos de Huelva. CALA →
Treinta años ya de aquel MISERERE del 1991 en Valverde del Camino Un poco de historia. El canto del MISERERE en Valverde estuvo, desde siempre liado al interpretado en SEVILLA.… Leer más TREINTA AÑOS →
Hijo de padres gallegos, nació en un pueblecito de Lérida en 1955, el 11 de noviembre, hasta los quince años vivió en diversos lugares de España, el último en Antequera, antes de estudiar el COU en Palafruguell y vivir allí el resto de su vida. Murió de un infarto el 10 de noviembre de 2010. Músico autodidacta En una reciente mesa redonda dedicada a su memoria, el pasado 16 de octubre, su hermano Felix Pérez, maestro jubilado, fundador y director del Coro «Maestre Sires» de Palafruguell, contaba cómo Castor pasaba… Leer más Castor Pérez →
SEVILLA, tuvo que ser… La costumbre de andar por las calles, colaciones y barrios de Sevilla, cámara en ristre siempre, sin prisas la mayoría de las veces, mirar una y… Leer más «Dos cruces». El bolero →
Ni pá tí, ni pá mi… Va ya para diez años, casi, mi hermano Daniel escribía en su blog https://dehomineetre.blogspot.com/2010/12/mi-hermano-chorti.html sobre el origen de «Chorti», así llamamos a Francisco Javier, nuestro hermano. En aquella publicación de diciembre de 2010, salió a relucir un característico silbido (chifle, le llaman en Cuba) nuestro; «donde estás que no te veo». En los comentarios, José Manuel, nuestro hermano, escribió: «En cuanto al otro marchamo, el del silbido, mi opinión sobre su origen en casa es totalmente distinta. Fui yo quien introdujo el silbido en… Leer más «Donde estás que no te veo». Historia del silbido (chifle) nuestro. →
FERNÁN CABALLERO en La Catedral de Sevilla, una tarde de Carnaval, nos relata una anécdota sobre el poco conocido baile de los Seises en los días previos al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma. La escritora nos cuenta ; «Alrededor de la gigantesca reja que circunda el altar mayor está reunido el cabildo compuesto en gran parte de venerables ancianos. El órgano esparce sus potentes sonidos acompañando los cánticos de la Iglesia. Grave, los unos como los otros. Grave todo en aquel lugar, hasta el baile que ante el… Leer más Catedral de Sevilla. Los Seises, el Baile de Carnaval. →