La Cimarroncita. Habanera «Nací en un bosque de cocoteros…»
(*) «a la puerta de Apolo los espectadores de la segunda sección esperaban la salida de sus antecesores, formando grupos, por entre los que circulaban los golfos, pregonando los diarios, y algún viejo mendicante que plañía su hambre con lastimeros decires. Por la misma acera que subía Pedro, Lucía, la ciega, bajaba lenta,arrancando a la guitarra quejunbrosas notas, mientras con voz dulce, un poco tomada, entonaba:
Nací en un bosque de cocoteros
una mañana del mes de abril;
y me mecieron en una hamaca
hecha de pluma de colibrí «
(*) «A Flor de piel». Novela de Antonio de Hoyos y Vinent.(Aristócrata , hijo de un embajador de España en Austria) Libro 1º. Acto VIII. Autor vario, complejo, multiforme y camaleónico. «A FLOR DE PIEl es una novela admirable, de fuerza, de gracia, de intensidad y vida» escribe el Editor.
Me gustaba escuchar del piano y la voz de Diego ( Diego Romero Álvarez, mi hermano) estas estrofas que conforman una corta habanera por otra parte poco cantada en Valverde.
Nunca fuí especialmente cuidadoso y hábil a la hora de quedarme con los títulos de las canciones que, como esta habanera, me son conocidas por haberla oido cantar y cantado, a mi modo, desde mi niñez. Ha sido precisamente ahora, en el momento de rotular este vídeo, cuando he descubierto su verdadero título, también el nombre de sus autores.
LA CIMARRONCITA. Sus compositores la dedicaron a «las señoritas de suscritoras de LA MODA ELEGANTE ILUSTRADA».
Fue compuesta por .
Letra de D. MANUEL del PALACIO. Música de D. LÁZARO NUÑEZ-ROBRES.
La letra completa original de la habanera, dice así.-
Nací en un bosque de cocoteros
una mañana del mes de abril
Y me mecieron en una hamaca
hecha de pluma de colibrí
Mi padre fue mulato
mi madre carbalí
Y yo soy negra cimarroncita
desde que nací.
desde que nací
desde que nací.
Mi padre fue mulato.. (estribillo)
Y continúa con una tercera estrofa que nunca había oido…
Sin ley ni dueño, sola y desnuda,
Libre recorro la inmensidad,
Vivo en los campos como la alondra,
Duermo en las cuevas como el chacal.
Mas- busco en todas partes
Un hombre á quien amar,
Y ese, en la negra cimarroncita,
Su esclava tendrá.