Viacrucis del 2014. La Hermandad de «Los Negros» hizo un novedoso «Camino de la Cruz»
Tiempo de la Cuaresma
Abría la comitiva la Cruz de Guía (1943, obra del sacerdote orfebre Felix Granda) con sus faroles de acompañamiento portados por hermanos nazarenos vestidos con trajes de riguroso luto. Ciudadanos portando velas encendidas junto con representaciones de las distintas Hermandades religiosas de la Parroquia y una representación del Partido Popular compuesta por la Alcaldesa de Valverde y concejales, oficiantes religiosos (Párroco y auxiliar) y hermanos nazarenos negros, lectores de las catorce estaciones que conformaban el recorrido, acompañados de la Capilla Musical «Saltés» que junto con el Cristo de la «Urna» precedido de candelabros fue portado por hermanos nazarenos «Negros» (vestidos con esclavina sobre túnica negra, cinto amarillo, calzado negro y medalla al cuello).
La Primera Estación tuvo lugar justo cuando la comitiva había sobrepasado ya la Puerta de la Laja y el Cristo Yacente permanecía aún bajo el cancel de entrada a la Iglesia Parroquial.
Atrás quedaba, como testimonio de otros tiempos, el magnífico Viacrucis de Ortega Brú que en 1943 fuera donado por Andrea Pérez Huertas mi abuela paterna, hermana de los nazarenos negros; esposa, madre, abuela y bisabuela de una larga familia de «capiruchos Negros».
Por primera vez en Valverde del Camino (Huelva), durante los días de la Cuaresma de 2014, la imagen yacente del Cristo del Santo Entierro (Antonio Bidón Villar, 1893-1962) es sacada a hombros de los hermanos nazarenos negros valverdeños presidiendo el Viacrucis.
Oraciones, cánticos y música de capilla conforman una comitiva que invita a la reflexión y el recogimiento a la luz de una excepcional luna llena, bajo la permanente presencia de la torre de la iglesia Parroquial..
Una excelente y feliz iniciativa.