Juan Caro
Luchador
Pasaba aún, por el lado de casa el tren de los panaderos, camino de Alcalá , muy temprano, cuando ni siquiera estaban abierta ni las calles. Vivíamos extramuros de una Sevilla cercada; desde San Jerónimo hasta Bellavista y Chapina, por las vías de los trenes que entre muros, circulaban en dirección a Cádiz y Huelva procedentes de Cordoba o Zafra, cuando Chapina no dejaba pasar al rio y la Cartuja (la isla) era tan sólo una marca de lozas, la Expo ni estaba ni se le esperaba, por supuesto.
Unos tipos, ya con sus mujeres, sevillanos, volvían de Suiza en donde habían encarado y encausado, con éxito, sus vidas de prole y progres. Volvían con la lección muy bien aprendída, hablaban un francés que me encantaba, por ellos, en especial Juan Pedro, amigo y socio siempre de Juan, me empapé de la música de Brell, Brassens, Grecó, etc,
Tras los años de emigración, volvían a la Sevilla de Utrera Molina y Bueno Monreal, la de «Los Díez Mandamientos» y la Universidad Laboral que cantó Perales, eran cinco; Juan y Emilio Caro, Juan P. Luna, Rafael García y Felix Gómez.
Era final de los sesenta del pasado siglo, iniciaban ellos, su experiencia como constructores y yo la mía con El Fonógrafo, fue precisamente ahí, donde nos conicimos, me pasó con mucha gente que conservo todavía su amistad.

Pioneros en el cooperativismo, inédito entonces para la clase empresarial andaluza, fundaron la cooperatíva La Giralda que permaneció vigente hasta hace pocos años en que pasaron «los trastos» a la siguiente generación.
Juan Caro, siguió el lema de «a Dios rogando..», travó una gestión intensa, porque intenso era él, y constante también, con la Iglesia (Bueno Monreal) y el Gobierno (Utrera Molina) logrando poner en valor todos los terrenos que van desde la Pirotecnia hasta la Oliva, lindando con la «Prolongación de Felipe II » (El Porvenir), llamada después Gral. Merry, hoy Pilar Barden , por el sur y El Pantinar y La Juncal, al norte. Edificios; Giralda uno (en donde fuí vecino de todos ellos), Giralda 2, 3, 4, 5, 6. 7, 8 y 9, Giralda Sur, etc.
Caro, fuerte y no muy alto, chato desde sus tiempos de boxeador en la juventud vivida en los alrededores de la calle Feria, carpintero de familia y ascendencia, junto con su entrañable Pepita, encatadora señora de una endeble salud de hierro, crearon una gran familia de hombres y una sola mujer, Cristina (valverdeña de adopción, mujer y compañera del guardia real Ramirez, Prera, para los conocidos). Ocupó parte de su tiempo en potenciar la aociación de enfermos de riñon, ALCER (siendo su presidente) y pionero en aprender las tecnicas de diálisis a domicilio que empleó en hacerle la vida más llevadera a su querida Pepi.
Juntos, conocimos el Congreso de los Diputados en la primera legislatura tras el negro y larguísimo parentesis franquista, saludamos allí a; Dolores, Alberti, Carrillo, Satrústegui,etc.etc.
En sus oficinas de «Avión Cuatro Vientos», conocí a Cuadrado y Cortijo, pintores perseguidos. Tambien hitóricos; Naranjo, Saborido, Soto, Paco Velasco, etc. algunos del celebre proceso 2001.

Incansable siempre, Juan Caro, con muchos años ya hizo Derecho en la Universidad de Sevilla donde se ennovió y casó con su actual esposa volviendo a ser padre. Por ultimo coincidimos, mira por donde, en Valverde a donde vino a promover su barriada que se encarama hacia los Riscos Tintones de los apedreitos en mi infancia.
Descansa en Paz, amigo Juan. ¡ La que vas a liar por ahí arriba! Un abrazo.
De Juan me asombraba sobre todo, el entusiasmo con el que contaba las cosas. Ante el piano de su casa de la c/ San Fernando, un Kwai idéntico al de mi madre, me contó con todo lujo de detalles la que liasteis para subirlo al piso…, y de vuestra amistad. En aquel entonces estaba estudiando Derecho, y antes de ponerse a estudiar, se iba andando a paso ligero desde su casa hasta la Venta Ruiz, bien tempranito, todos los días. Entendí que nunca es tarde para proponerse nuevos retos… Tú lo has dicho perfectamente, un luchador. Descanse en paz.
Bonito homenaje, tío Andrés. Un abrazo.
Un corazón fuerte, un corazón amable, un GRAN corazón en definitiva.
Muchisímas gracias de los que disfrutamos de este gran LUCHADOR por este sentido homenaje.
Una «gran persona y luchadora» donde las haya, porque ha luchado hasta última hora para no irse…..
Aunque hace apenas dos añitos que lo conocia, no dejo de decir que era y será una gran persona hayá donde esté.
Me encantaba verlo bajar del coche cada vez que venía a Valverde, un señor tan cordial, amable, bien hablado…
Mi primera pregunta cada vez que lo veia era ¿qué tal se encuentra Don Juan?y me respondiera lo que me respondiera, yo le decía que lo veia muy bien y ya empezaba a contarme su vida, sus años vividos, sus experiencias prosionales, familiares…..
Las últimas veces ya lo hacia cogida de su brazo y dando un paseito por la urbanización que con tanto esfuerzo, trabajo y tesón han promovido y que no le ha dado tiempo a decirle su último adiós como a todos los que conocemos y apreciamos le hubiera gustado hacer pero no te preocupes Don Juan que allí donde estés, estoy segura que serás siendo nuestra guia para que todo lo que has dejado aquí, en Valverde, tenga un buen final, lo afirmo, estoy segura!!!
Mucho ánimo para su famila, sus hijos porque han perdido a una «gran persona y luchadora».
Hoy me entere de la muerte de D Juan caro «juanito», para quien nos criamos en la misma casa «El Cristo».
Le recuerdo ,como especialmente a Isabel su madre. una mujer fuerte y buena como pocas. de la que yo guardo un hermoso cariño,como el que ella me tenia.A su madre se parecia en la fuerza de caracte.
Tengo un recuerdo que con los muchos años no se borran de mi mente. soy 2 años menor, el era un crio que por las mañanas repartia el A B C .Murio su padrey el estaba repartiendo los periodicos. solo tengo en la mente lo que me impreciono, su grito desgarrado,YO SABIA QUE MI PADRE MORIA SIN YO ESTA A SU LADO .
Tambieén recuerdo que un dia me dijo , por la decada de los 80,Sé que yo no morire muy mayor.Palabras profeticas, pues apenas 72 años no son muchos, en una persona tan fuerte y batalladora.
No estoy en sevilla, no sé que dia y mes a fallecido.
Les agradeceria que me lo digeran.
«juanito» descanza en PAZ. Y BRILLE PARA TI; LA LUZ PERPETUA AMEN.
Mi padre era,es y será el mejor del mundo.Mi padre estuvo luchando hasta el último momento.El día antes de volver al hospital por segunda vez ,se asomó al balcón y le dedicó una canción a la Giralda y a mi eso me suena na despedida.Y a si fue se fue a los días.Pero se fue físicamente por que su interior siempre se quedará en mi corazón.
TE QUIERO PAPOTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!