Una habanera del Cancionero valverdeño, himno oficial de Cangas del Narcea

 Al pie de cien montañas

Mariví Mantero Castilla la presentó en el III Certamen de Habaneras «Diego Romero Álvarez » siendo interpretada por el Coro infantil formado por alumnos de Colegio Público «Los Molinos» de cuyo claustro de profesores, ella forma parte. Desde entonces conservo la grabación, lo que me ha permitido escucharla en más de una ocasión. Me llamó la atención que la letra era un tanto insulsa, carente a veces de sentido.

 

 

«Al pié de cien montañas

que se alzan en derredor

y entre flores se eleva un pueblo

como nido de ruiseñor.

Solo respiran placer

y el alma sabe sentir

el corazón palpitar

y de ilusiones morir

Yo te adoro mujer

mi dicha y mi pesar

no me hagas padecer

calma mi  mal.

Mi alma enamorada

extasiada de loco afán

que buscaba  el amor en tus ojos

Como el oro busca el imán.

Solo mostrabas tener

tu magnética mirá…

para que el loco deamor

siempre te sabe adorar.

Eres de hielo mujer

y no tienes corazón

de mi eterno padecer

 ten compasión.

Calma mujer mi dolor

duélete de mi sentir

de tus labios de coral

oiga yo el sí. «

(Cancionero de Valverde. Luis Arroyo Valero. 1949)

Los cangueses hacen de esta habanera su himno.

cropped-basilicacangas1

El 24 de febrero de 2011, el pleno municipal del concejo de Cangas del Narcea, por unanimidad acuerda instituir desde ese día la habanera ; «Al pie de cien montañas», como himno oficial del concejo de Cangas. Hasta ese día y desde tiempo inmemorial venía interpretandose como himno oficioso que ponía  fin a todo típo de ceremonias, celebraciones  y fiestas de diverso  tipo entre grupos, especialmente las peñas.

La habanera se canta por los cangueses sin que se tenga constancia de su autor, su letra hace referencia a su situación geográfica y a la mujer canguesa. Cuando un cangués entona la primera estrofa de «al  pie de cien montañas» , es casi imposible que no se le  sume  el resto de la concurrencia.

 

Al pie de cien montañas
que se elevan alrededor
en el medio se encuentra Cangas
como un nido de ruiseñor…

 Todo respira placer
Si el alma sabe sentir
Y el corazón palpitar
Y de ilusiones vivir.


Tu que me adoras mujer
Mitigarás mi dolor
No me hagas más padecer
Calma mi amor.


No me lleves más de Cangas
En toda la vida
Mirarme a los ojos,
Mirarme a los ojos
De una canguesina.


No me lleves más de Cangas
Por compasión
Que una canguesina
Me ha robado el alma
Y el corazón.
(Bis)

Un poco sobre historia,  costumbres y fiestas de Cangas del Narcea.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s