TRANSPARENCIA

Transparencia en la información

Resulta chocante recibir un enlace de youtube conteniendo información en vídeo de la radio de tu pueblo, de las sesiones plenarias de su Ayuntamiento y encontrarte con la majadería de que a las dichas imágenes se les sobre impresionan con un enrejado de letras («marca de agua» en el argot audiovisual) que hacen dificultosa su visión. Agunos videos tienen hasta casi dos horas de duración.

Me pregunto;

  • Si lo que se pretende es informar ¿por qué se dificulta la visión?. 
  • Si se dificulta la visión, u sea se, la información ¿Para qué está un profesional durante horas tras la cámara?
  • Y ¿editando?
  • ¿Para qué se entretiene a profesionales en prácticas contrarias a lo que han aprendido?.
  • Y ¿para qué se usa un medio -yutube- que se caracteriza por la libertad y transparencia en la información?
  • ¿Cómo puede hacer esta chapuza un medio de información público -51% de su capital municipal-?
  • ¿Qué piensan de esto los sindicatos?
  • ¿Y los trabajadores?
  • Por último, sé lo que cuesta esto pero quizás la mayoría no. ¿Quién paga esta chapuza?

2 Comentarios »

  1. No se trata sólo, Andrés, de impedir un acceso a la información lo más normalizado posible. La marca es chabacana, absurda, ridícula, pretenciosa y da vergüenza ajena a cualquier profesional de la comunicación que se acerque a esos vídeos. Recuerdo que antes, cuando se daban los plenos por la tele, la gente los grababa sin problemas, sólo tenían, si acaso, una pequeña mosca identificativa de la cadena local. Pero lo que ocurre ahora con la información va mucho más allá. Quién se quejaba continuamente de cómo funcionaba la radio cogía un día sí y otro también textos y fotos de la página web. En ningún momento la empresa se lo prohibió. Acaso le recriminó que no citara las fuentes. Ahora es la misma radio la que impide que la gente use sus contenidos públicos. No sólo atentan contra el acceso a la información dando los plenos y las entrevistas con una marca de agua vergonzosa, ahora, además impiden el derecho a la difusión de unos contenidos públicos. Se podían haber hecho antes las cosas mejor, pero es que ahora estos gestores ganan por goleada en hacerlo rematadamente mal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s