Del Cura al Cuadro y… del cuadro, al Cura

Lo que es lo mismo…

«del Coro al caño…»

Verán ustedes, en los primeros días de este septiembre les contaba de mi curiosidad por enterarme de primera mano quién fue aquel primer cura párroco de la Corza y si era o no, paisano mío, resultando que aquello me llevó a la historia del Cuadro de la Virgen del Reposo ya contada y ampliada con la autoría de la Policromía.

La llamada en Facebook del alcalde Cayuela me llevó a la Corza y en aquella visita pude hacerme, una atentisima señora a través de watsupp  pidió a su madre la foto en la que Don Rafael Rodriguez Guillen  aparecía oficiando su bautismo, de la imagen de su primer párroco además de averiguar su nombre.

Don Rafael, estuvo en la Corza poco más de un año (1956-1957), siendo nombrado párroco de Casariche en donde ejerció su ministerio desde 1957 a 1958 sucediendo al valverdeño Don Juan Romero Dominguez .    

Captura de pantalla 2017-08-21 13.26.24
Llamada del alcalde Cayuela el 10 mayo 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

001.jpg.DON RAFAEL primer Párroco de la Corza
Don Rafael Rodriguez Guillen . 1957

Desde el primer momento descarté el origen valverdeño del cura pero, eso sí, me picó la curiosidad de seguír  la pista a su «carrera sacerdotal». Más que nada porque la feligresía de la Corza antes de 1957 había estado adscrita a la Parroquia de San Julián y Santa Marina, eran los años previos a la destrucción casi al completo de todo un barrio obrero, San Julián, con entidad propia, para muchos baste recordar la conocidísima Cervecería Baturones, pensé que  tal vez, en San Julián, podría encontrar la conexión con la curia valverdeña entonces tan numerosa incluso en Sevilla, razón por la cual decidí comenzar allí mi búsqueda. Por entonces las Iglesias de San Gil (Macarena), San Roque (Puerta de Carmona), Santa Ana (Triana), etc. estaban regidas por sacerdotes de Valverde, además de la de San Pedro (su párroco fue coadjutor de Valverde muchos años), también el Rector del Seminario Metropolitano (San Telmo) era valverdeño como algún otro sacerdote que ocupaban cargos en el Palacio arzobispal.

casa-baturones-antiguo-santuario-de-viejos-cerveceros.jpg
San Julián. Baturones en primer término

Cual fue mi sorpresa cuando entré en el buscador de mi PC, introduje «parroquia de san Julián»  y apareció la página de inicio  con la siguiente nota; «ante noticias llegadas a esta Parroquia desde Méjico sobre un Mons. RAFAEL RODRIGUEZ GUILLÉN . Fallecido en 2005, comunicamos que no hay en esta Parroquia ni en la Archidiócesis de Sevilla conocimiento de dicho supuesto sacerdote.»

PARROQUIA SAN JULIAN

Aquello me hizo emplearme a fondo en una búsqueda exhaustiva del rastro de un sacerdote de la Archidiócesis de Sevilla que su trayectoria había desaparecido de archivos y hemerotecas, también de información verbal. Uno a uno, fui encontrando el historial de todos los párrocos de la parroquia N. Sra. del Reposo de la Corza, desde 1956 hasta la fecha. Don Rafael, desde Casariche (1958) no aparecía por ningún sitio, se lo había tragado la tierra, hasta que centré toda mi búsqueda en el «Monseñor y doctor don Rafael Rodriguez Guillén»  al que hacía mención la web de la parroquia San Julián, «muerto el 2005 en América» (¿?) y… aquí tienen una muestra de lo mucho encontrado.

Andrés Romero Álvarez, 27 de septiembre de 2017.(copy right.2017)

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s