El abuelo Diego.
Diego Romero Bernal
El abuelo Diego.
Al abuelo Diego, Diego Romero Bernal, lo conocí tan solo en fotos. La foto suya presidía LA CULMEN desde el despacho de mi padre, su hijo Manuel Romero Pérez. Aquella y otra fotografía que estuvo siempre en casa mantuvieron siempre entre nosotros su memoria. Por la fotografía de casa, sentado en un sillón de madera conocíamos que desde muy joven vivió impósiblitado en su autonomía física.
Con la abuela Andrea, mujer fuerte y de carácter aunque muy afable, conformó una de las banquillas más pujante de finales del XIX y comienzos del XX allá en la calle Peñuelas 24, al fondo de su vivienda, en la casilleta, en donde formaron una gran familia de zapateros, además de la conformada junto a sus cuatro hijos. Allí desde 1900, trabajaron con tesón hasta 1918, año en el que se conformó la segunda fábrica mecanizada de zapatos de Valverde del Camino en la que el abuelo Diego fue socio fundador y uno de los principales impulsores. Fue allí en Romero Becerro y Cía. donde su hijo Manuel con tan sólo 16 años y tras obtener el Diploma de Patronista (el primero que se obtenía en Valverde) en 1924, recibía su primer sueldo; 240 pesetas cómo patronista. Se marcharon de la fábrica de calzado y montar después, un taller de Cortes y Aparados, ya existían varios, en 1931 fabricaron chicarros con la marca Culmen, en 1936 pasó a nombre de José Pérez Romero «Cazados» para un poco más tarde en 1940, fundar la fábrica de Calzados CULMEN en el barrio de Triana ya con mi padre al frente.
Hombre de profunda formación cristiana, perteneció a la Adoración Nocturna, fue socio fundador del Centro de Propaganda Católica (Casino “El Católico”). (*)
Diego Romero Bernal a mediados de 1916, fue fundador y presidente del Sindicato Católico de Zapatería que estaba formado por unos 40 maestros zapateros y otros tantos obreros.
Paralelamente, y siguiendo las directrices de la Confederación Nacional Católico-Agraria, creada en la Asamblea de Valladolid de 1916, en Valverde se formó una Caja de Ahorros y Préstamo en el Centro Católico, al amparo de la ley de sindicatos agrícolas de 1906, interclasista, sindicato-cooperativa donde patronos y obreros se beneficiaban de una actividad con tres funciones; Empresarial, mutualista y cultural
Empresarial; Créditos, comercialización, compras, etc.
Mutualista; Se constituía como una aseguradora para los bienes de producción y seguridad social de las personas.
Cultural; La promoción cultural era otro de los objetivos.
Hoy día de San Diego de Alcalá, en la figura del abuelo Diego es mi deseo rendir un homenaje de admiración y reconocimiento a su obra, su amor por la zapatería, sus zapateros y a Valverde.
En nuestra familia Romero han seguido llegando Diegos a sus cuatro ramas; Castizo, Álvarez, Domínguez y Mantero.

A ellos y sus descendencias, ¡feliz día a todos!
(*)SANCHEZ CORRALEJO, J. C.: “ La Adoración Nocturna de Valverde del Camino en la crisis de la Restauración (1904 – 1921): Instituto religioso y escuela de pensamiento católico – conservador “, en Anuario de Investigaciones Hespérides, vol. XII (Córdoba, 2004
Esa cara ancha de tu abuela Andrea… la veo en Daniel
Muy buenas, es usted el empresario de «1976 AROAL»? Necesito la cinta que hizo con Álvaro Domeneq en 1973, y me es imposible encontrar ninguna forma de contactar con su empresa. Dado el empeño que tengo (me ha costado que detrás del blog de AROAL estaba usted) le ruego que me ayude