50años de la Coral. HABANERAS
Coincidiendo con que durante estos días se viene celebrando el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de TORREVIEJA, he pensado que podría ser interesante presentar en breve crónica, la actuación que la Coral de la Real Agrupación de Aficionados de Valverde tuvo en la XVI Muestra de Habaneras de más fama y solera mundial en 1970 , hace ahora cuarenta y tres años.
LA CORAL, CINCUENTA AÑOS. Valverde cantó sus Habaneras en Torrevieja 1970
A mediados de Agosto de 1970, cuarenta y siete valverdeños (veintiuna mujeres y veintisiete hombres) componentes todos de la Coral de la Agrupación de Aficionados de Valverde del Camino bajo la dirección de Antonio Garrido Gamonoso, emprendían viaje a Torrevieja (Alicante), su primer desplazamiento fuera de Andalucía coordinados por Diego Romero Álvarez en calidad de “jefe de expedición”.
Entre los días 3 al 18 de agosto tendría lugar en Torrevieja, dentro del programa “FESTIVALES DE ESPAÑA” del Ministerio de Información y Turismo, el XVI Certamen Nacional de Habaneras y Polifonía (9 al 16 de agosto). Las obras de obligada interpretación fueron; “Allá en mi Cuba “ de Xavier de Montsalvatge en habaneras y “Díptico” de Adolfo Gutierrez Viejo, letra de Juan Ramón Jiménez en Polifonía. Los Premios fueron los siguientes; Polifonía, medalla de oro del Festival y 100.000 pesetas, medalla de Plata y sesenta mil pesetas, medalla de Bronce y treinta mil pesetas. En Habaneras, medalla de oro y setenta y cinco mil pesetas, medalla de plata y treinta y cinco mil pesetas y medalla de bronce y veinte mil pesetas.
La expedición valverdeña realizó el viaje en dos etapas. La primera haciendo noche en Granada en donde realizaron un recorrido nocturno por el Sacromonte y el Albaycin, deteniéndose en la Plaza de San Nicolás en donde efectuaron un ensayo al aire libre con la Alhambra y el Generalife al fondo.
Ya en la ciudad anfitriona, en el escenario instalado en unos jardines de Torrevieja, en la presentación ante un auditorio de unas mil quinientas personas, los componentes de la Coral estrenaron su vestuario que fue subvencionado con cincuenta mil pesetas, sufragadas por el entonces Gobernador Civil de Huelva, Juan Alfaro y Alfaro. Ellas; blusa blanca, falda de gala con corte largo y fajín blanco que caía sobre la falda. Ellos; smoking de color negro.
Para su intervención dispusieron tan sólo de 15 minutos, en bases del certamen, para toda su actuación, interpretando:
· Allá en mi Cuba , de Montsalvatge
· Al despertar las Flores, habanera de autores valverdeños desconocidos. Arreglos; Antonio Garrido y Diego Romero
· El Romeral. Canción regional andaluza a siete voces mixtas.
“bien lograda, con conjunción maravillosa de voces , con ligereza de timbre y expresión…” escribió el cronista.
El Jurado compuesto por los maestros Parada, Romo y Ruiz de Luna otorgaron a la Coral el tercer puesto ; la medalla de bronce y veinte mil pesetas como premio a su actuación, entre veintidós Corales procedentes de 14 provincias del territorio nacional; Zaragoza, Oliete –Navarra-, la “Santo Tomás de Aquino” de Madrid que obtuvo la medalla de oro, Santiago de Compostela, Jaca, Alcacer, Utiel, Crevillente y otras más.
La Coral, fuera del Certamen de Habaneras tuvo la oportunidad de presentar en Torrevieja el FIAT AMERICA de Manuel Castillo y Ricardo Bada, acompañados de músicos de Orihuela, que había sido estrenado en agosto de 1968 en el Estadio Municipal de Huelva. De ello hablaremos en otra ocasión.