Amaro
Bigote a lo Lennon, estuvo en todo, con todos, siempre con su Flori, como un «mechero de yesca», menuda y no muy alta ella, larguirucho en cambio, él.
Compartimos ratos muy buenos; en el Club de la Calleja, encuentros, conferencias, movídas, etc.. Ratos largos de sobremesa en la que era casa común, porque siempre estuvo abierta para tantos otros, el piso de MariCarmen y Manúngue y tras la sobremesa; a Facanías, el club del que fuí impulsor junto con Pepe y Fernando.
Estaba siempre atento; observando, callado, para hablar ya estaba ella pronta como rabillo de lagartíja, el contrapunto. Todos sabíamos no obstante como pensaba porque cuando hablaba, sentenciaba, tenía retranca suficiente.
En el 71, en la feria de agosto, recuerdo formó parte de aquella irrepetible comitíva nuestra que partiendo del Qué le echarán , recogió en la puerta de El Bazar a la Banda del maestro Pedro Lazo, enfilando la Calleja arriba, tras los diestros Hidalgo (+), Reque y el Talabartero (+) coronamos la cuesta formando «El Corro», antes de entrar a los Toros para ver a Los Cuatro Jinetes (los dos Peralta-Domecq -Lupi).
Desde principios de los noventa fue en La Antilla, donde más nos veíamos, comprando en el mercado o en el quiosco de prensa. Flori preguntaba siempre por mis hijas ¡Qué guapas!, anda joio tranca …¡qué suerte, dos niñas!.
A menudo, solía pasar por delante de Casa , allá arriba, alrededor del Golf en grupo de tres o cuatro, sudorosos, trotando, corriendo incansables, así estaba, como un escuerzo, de eso ya hace algunos años.
Fue este pasado agosto la última vez que nos vimos, en el mercado,venía solo, con menos vitalidad, unos días antes alguien me comentó su estado, nos despedimos… para siempre, el recuerdo me queda, amigo, el mar , la playa, las brumas, los horizontes, el agua…
Un beso Flori. Te dejo con Raimon… MIRANDO EL AGUA.
Blanca, blanca, blanca
Bat contra la roca
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Malva, malva, malva
A la llum de l’alba
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Verda, verda, verda
Al matí es desperta
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Blava, blava, blava
Si el ponent besava
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Rosa, verda, malva
Quan ja el sol no escalfa
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Fosca, fosca, fosca
Dorm davant la roca
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Lluna, lluna, lluna
Setina i velluta
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Blanca, blanca, blanca
Bat contra la roca
L’aigua, l’aigua, l’aigua.
Si miras el agua
Blanca, blanca, blanca
Bate contra la roca
El agua, el agua, el agua.
Malva, malva, malva
Al reflejo del alba
El agua, el agua, el agua.
Verde, verde, verde
Por la mañana se enciende
El agua, el agua, el agua.
Azul, azul, azul
Si el poniente besaba
El agua, el agua, el agua.
Rosa, verde, malva
Cuando el sol ya no calienta
El agua, el agua, el agua.
Oscura, oscura, oscura
Duerme junto a la roca
El agua, el agua, el agua.
Luna, luna, luna
Satén y terciopelo
El agua, el agua, el agua.
Blanca, blanca, blanca
Bate contra la roca
El agua, el agua, el agua.
Oscura, oscura, oscura
Duerme junto a la roca
El agua, el agua, el agua.
Me has hecho saltar las lágrimas … Amaro será siempre un amigo, a pesar de ser de generaciones distintas (soy de la de sus hijos) quien como tu bien dices, compartiendo más de un café, cuando hablaba sentenciaba …; por recordar una anécdota graciosa y Antillera:
Una vez estando bajo las sombrillas, al terminar mi padre (José María «el Moreno») de leer un MARCA, le dijo Amaro – «Avé, déjame echarle un vistazo» – al poco, solo con pasar tres o cuatro páginas, sentenció en su estilo habitual -«Anda, po si esto es el HOLA del fútbol» … (Más razón que un santo).
Saludos
Soy de los que aún me muevo buscando puntos de referencias, de los del ¿Tú de quién eres?. Ahora conozco que eres hijo de José María, percisamente otro de los «chupaos» que formaba grupo con Amaro corriendo por las calles y puentes de la playa.
Efectívamente, cuando Amaro «piaba», ¡Ay, si piába!
Saludos.