Antes, era la Chaparra. Ahora, el Jalogüen

HALLOWEEN fron VALVERDE

Se acerca noviembre, a medida que avanza la otoñada y el frio mañanero que recuerda aquellos despertares, acurrucado en la cama y tapado hasta las orejas; ¡qué rico dejarse querer un poquito para después dar el salto!.

Eran días en que algunos, me estoy acordando de Antonio Romero Parreño, por la mañana muy temprano,  de noche aún, al toque de la misa del alba, cogían unos cuantos, no muchos, se disponían a partir camino de «Vahondo» a poner  «la chaparra» que desde antes tenían ya cortada o localizada.

Las jaulas con los «reclamos»,  varias, entrelazadas por una vara o caña, tapadas para que los pajaríllos no vieran más de la cuenta durante el tiempo que duraba el trayecto hasta los humedales del valle de turno. Pelliza por lo alto, latilla con la  liria comprada previamente posiblemente a «Goríto el portero», padre de «Los Moritas» en el Peñobajo, la cantimplora con agua, un poquito de Zarzamora, la taleguilla con alguna cosilla, las varetas y el pantalón del pijama por debajo porque el frío cortaba el aliento.


Una vez localizada la erílla, se «plantaba» la chaparra entre los ríscos que la soportaban en todo lo alto, los reclamos alrededor y tras los primeros matojos; ¡cuerpo a tierra todo el mundo!. Era todo un mundo alrededor de esta escena que se repetía para después gozar del cuidado, selección y preparación de chamarices, jilgueros, jamases, berdones…

“El chamariz, en el chopo

El chopo en el cielo azul.

El cielo azul en el agua.

El agua en la hojíta nueva.

La hojita nueva en la rosa.

La rosa en mi corazón.

Mi corazón en el tuyo.”

.-J.R.JIMÉNEZ


Ahora, en cambio, algunos hemos descubierto lo del Jalogüen como un gran invento para en estos días de «Tosanto» de mañanas y noches frias pero días deliciosos de sol, echar unos magníficos ratos de campo en nuestros Pinos que evocan aquellos de carnavales en tiempo de aromos y los de carne asá con la jara en flor de los mayo floridos.

1 comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s