De enjambres y esterqueras.Por alusiones

De esterqueras y   enjambrados

Las esterqueiras o esterqueras.-Antes eran depósitos de mierdas amontonadas o no pero expuestas al sol, para que sus gases al entrar en ebullición transformara la materia y luego de la combustión y esparcidas por los campos en las cosechas provocaran, su efecto benefactor.

“Labra profundo,
echa basura
y cágate en los libros
de agricultura.”

(Así rezaba en un azulejo de taberna de pueblo extremeño)

ENJAMBRAR. (Drae.) .-(Del lat. examinare.) tr. Coger las abejas que andan esparcidas o los enjambres que están fuera de las colmenas. II Sacar un enjambre de una colmena. II intr. Separarse de una colmena alguna porción de abejas con su reina y salirse de ella. II fig. Producir en abundancia.

Vengo leyendo,¡ hasta oliendo! estos días en blogs amigos  sobre la zahurda en la que se ha convertido la blogosfera valverdeña, de ahí que  tan solo por alusión, quiera entrar en el tema para que no puedan  interpretar  mi silencio como que me inclino por alguno o, por el contrario, como que pase del tema.

Para comenzar a escribir esta entrada, prometo que antes;  me he duchado, perfumado, desinfectado el teclado, el ratón y a mi izquierda tengo el diccionario Moliner para intentar escribir con pulcritud.

Como cuestión previa, mis disculpas por el mal olor de la definición  que precede  aunque tratándose de lo que se trata,  resulte inevitable.

En Valverde, en el Valverde que me crié, para la primavera allá por mayo, ¡precisamente, mayo!, sucedía que las calles se alfombraban de estiércol,  era el momento de vaciar las esterqueras.

Estaban éstas, al final del cortiná, llenas a rebosar de lo que durante meses fue cayendo desde un agujero al desnivel o rebaje del suelo, conformando la esterquera.  Desde el cortiná hasta la calle, se transportaba el «presente», esportón a esportón hasta el cerón de las bestias o en el carro de mulas; cortiná, corral o patio, segundo cuerpo, primer cuerpo, salón o «cuerpocasa», zaguán, hasta la calle…

Por el camino; reguero de mierda por el suelo, en la acera, en el empedrado de la calle y… desde éste; a la suela de los viandantes y vuelta a empezar, ensuciando también suelos; del Casino, la Plaza, la Iglesia, tiendas, bancos, barberías, etc., etc..

Todo ello,  sucedía en una calle sí y en dos o tres no, pero todo el pueblo;  ¡enmerdáo!

Una población enmerdada y un pueblo entero oliendo mal, ¡con lo limpito que somos en Valverde! ¿Es así, como ves  desde la Perspectiva Onubense , Manolo,  nuestra blogosfera?

Hace años echábamos de menos la presencia de Valverde en la red, existía una web institucional cateta, cutre e inútil. No solo en su diseño sino también en los contenidos, una prueba más de la pérdida de «sitio» de nuestro pueblo, que poco a poco fue desapareciendo con la irrupción de una serie de blogs privados.

Uno de ellos, el de Cayuela , adquirió prestigio en la blogosfera andaluza, por su seriedad, rigor y perseverancia a pesar, incluso, de haber pasado su administrador por momentos delicados personales que a cualquiera nos habría hecho desistir del empeño.

Otro, un poco después devalverde.es en el que a modo de plaza pública, nos fuimos asomando cada vez más colaboradores. Todo ello sucedía de modo más o menos espontáneo, digamos que sin unas reglas preestablecidas, tan sólo con respeto y basándonos en lo aprendido desde pequeños en nuestras casas; “¿Se puede? … ¡Adelante!, respondía el ama de la casa desde adentro, ¡Hasta el corral!, cuando el que pedía la venia  era de confianza, sin este requisito no se entraba. Mucho menos a insultar.

¿Hay cáscaras? , demandaba quien venía sólo a por desperdicios, basura en definitiva. Todo estaba muy clarito, las reglas de urbanidad eran esas, entre otras, claro está.

Los que estamos en esto sabemos  que cuesta tiempo, trabajo, recursos, dedicación a los tuyos, etc. mantener un blog, tan solo compensado por la satisfacción de poner en común, opiniones, archivos, historias, en definitiva  una parte de tu experiencia, a cambio, en el mayor de los casos, de que los demás te conozcan, sepan cómo piensas, etc. etc. Si te corresponden con comentarios, opiniones, etc., entonces  ya la satisfacción es plena.

Lo mejor de los blogs, su interactividad, se resintió gravemente permitiendo la entrada de anónimos participantes que no respetaban las reglas de juego, llegando a la fractura total cuando se admitieron los primeros insultos.

Entre todos habíamos logrado una gran colmena en donde cabíamos “enjambres” –blogs-, unos más activos que otros, cada cual con su temática, etc. pero la colmena funcionaba. «La reina», hasta entonces azanganada, también entró en este juego creando sus ejambres, algunos testimoniales tan solo.

Ha ocurrido que aquella fractura desencadenó un enjambrado, produciendo efectos perniciosos; desapareció prácticamente la participación.

Unos se convirtieron en eco y portavoces de otras guerras y ya conocemos el refrán; “donde las dan las…” Otro, aunque millonario en visitas, perdió gas (digo gas, no aceite ojo) .La reina-reinante y la reina-opositora, se dedicaron a enjambrar a lo bestia; sin papeles, la primera y sin pudor ambas.

Y ahora, caemos en la cuenta que esto no puede ser, que vienen, no,  están aquí las aguas, cayendo a chuzos, de la crisis y que la basura nos llega al cuello.

Hay que parar, señores, que no es el momento. Entre todos, hay que sumar, nada de restar y mucho menos dividir y encabronar al personal.

Menos propaganda, más comunicación e información y más participación. ¡No es el momento de enjambrar ni de sacar las esterqueras!. Con la que está cayendo.

Mayo, está a la vuelta de la esquina. Y ése, será el momento.

¡Puff! ¡Qué mal se escribe con guantes y mascarilla.!

 




4 Comentarios »

  1. El ‘factor vilorio’ también es clave para entender más de un comentario anónimo de los que han terminado provocando el emporcamiento. El nivelito de algunos comentaristas de la actualidad local provoca temblique. Deduzco, de todos modos, que en los últimos días se está rebajando un poco la tensión tan tonta que se había creado, lo cual dice mucho a favor de la capacidad de autocrítica de algunos bloggers valverdeños. Dios quiera que la tendencia se consolide.

  2. Pues llevas más razón que un santo y has sabido transmitir muy gráficamente lo mal que está el patio por nuestro pueblo.

    Compartir para seguir aprendiendo y avanzando no es ya el futuro sino el presente y muchos prefieren obviarlo e intentar sabotearlo, pero no saben que todo esto es imparable. ¡Pobres inútiles!

    • Muy acertado que saques lo del nivel de los comentaristas de la actualidad local, ¡Lamentabilisimo!.

      Querida , «espiritu de casilleta», todos en Valverde saben lo que quiere decir, ¿Compartir? , esos. ¡Ni las tachuelas!

  3. Estimado Andrés

    Como siempre poniendo un poco de cordura por estos lares.

    El “vilorio” que nos trae Manolo, en mi humilde opinión, puede servir como definición tanto para algunos autores anónimos como para algunos blogs que al igual que setas han ido proliferando en este valle.

    En cuanto a las esterqueras siempre dieron buenos abonos y este año tal vez marzo haya sido ventoso, abril lluvioso y esperemos que mayo sea florido y hermoso.

    Pero no olvidemos que para que las plantas crezcan sanas y vigorosas las tenemos que cuidar entre todos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s