Diana de la Virgen
Muy buen despertar
Diana de la Virgen en septiembre de 1988. Los niños que corren delante del cohetero (Alfonso Batanero) en el vídeo que hoy presento, ya seran padres, trabajarán como buenos profesionales y algunos habrá quizás que hayan de cumplir la obligación de sellar el paro.
Otros, como el maestro Lazo, Juan Pérez Valero, José Garrido y por desgracia, bastantes más incondicionales de este día de disfrute que lo gozarán desde donde estén.
Fue en la calle Juan Belmonte, donde tuve durante años una casa (me hubiese gustado más haber vivido en la calle «naveta», «Senatus», «cirio», «Cirineo» , etc. pero no pudo ser, era una iniciatíva con tufo notaril, y claro, estaba el «poder del momento» que; interpretando el sentir general de la ciadadanía dado su proximidad de la bariada del Santo a la plaza de los Toros, nos condenaron a vivir en calles de toreros, sin que estos ni nosotros tuviesemos culpa, ellos de ser toreros y nosotros de ser negros), perdón por el rollo, a lo que ibamos.
Mañana lejana ya, deliciosa de disfrute en la barriada. La gente escuchaba atenta alrrededor de la mesa y mezclados despues entre los componentes de la banda. Pasodobles, pasacalles y sevillanas en perfecta armonía. Por no faltar no faltó ni siquiera el par de «babosos» que cuando sonaba y sin molestar a nadie, yo lo grababa con interés, el sin par pasodoble de Valverde compuesto por el Maestro Rojas, intentaron reventarme el trabajo poniendo las manazas ante el objetívo.
Compartí curro, caterín e invitados con mi amígo, algún tiempo tambien compañero de trabajo y en este caso vecino, Manolo Vélez y Diéguez a quien por cierto dedico esta entrada por su co-distinción con la medalla de oro del Excmo.
Vaya mi felicitación a todos los distinguidos y a la memoria de Guti.
Feliz día, el sábado 12 , tengais todos.
Saludos.
Gracias por este entrañable documento, ha sido todo un lujo para mí y para mi familia ver a mi padre disfrutando de la diana de su Virgen del Reposo ahora que en estos días se cumplen siete años de su muerte.