SILVIO Y EL TEMPLE
Dos modos de interpretar un cante
Silvio, el gran Silvio Melagarejo, sevillista que cantó al Betis y a la Macarena en su genial creación versionada del «Rezaré » de Adriano Celentano, además de un típo singular entrañable y único, sobre todo y por encima de todo por el amor a su bendita tierra; Sevilla.
Viendo y sobre todo, oyendo a Jesús Mariano en el vídeo que tan diligentemente ha colgado «devalverde», me ha venido la imagen -Jesús es más guapo- y el recuerdo de Silvio. Por su desparpajo, sus hechuras, por la forma de decir e interpretar su turno de fandango y también por su amor a todo lo que es de Valverde.
Y… el temple.
Ha sido al ver y oir a Manolo, «Manolito Vélez», en su turno cuando, a mediada que su cante avanzaba , a mi mente acudian imágenes; se iba abriendo el capote… desplegado, a ritmo lento de verónica de Ordoñez, de Curro y el ¡poco a poco! de Salvador Dorado «El Penitente» aordenando y aguantando a su gente.
Hermanos en el cante y qué diferentes.
Cómo que su Betis. Silvio era sevillista a más no poder. Precisamente la canción se la escribieron porque el personal en sus actuaciones, por meterse con él, le gritaban «Beeeeti, beeeeeti, beeeeeti», y entonces, ya te digo, o el Silvio o alguién de su entorno, o todos a la vez, le hicieron esa canción. Cuando la escuches, estate atento, porque el Silvio nunca llegó a decir Betis, sino Eeeeeti, que era más o menos lo que la gente le cantaba en los conciertos. Item más, la letra dice «verdes campos de mia California, / verde césped del SÁNCHEZ PIZJUÁN, / verde quiero ver a todo el mundo / y hasta a la Real de Sociedad». En cuanto a Jesús Mariano, tengo que reconocer que tiene los movimientos y los modos de quienes cantan como el que está hablando, con esa facilidad, y ahí sólo están los grandes: el Silvio, Elvis, Nicola di Bari, Caracol y cosas así. Me ha encantao el artista valverdeño y te puedo asegurar que si el Silvio hubiera oído el fandango del gato, lo hubiera cantao seguro, como hizo con el «Vengo buscando pelea» de otro grande, don Antonio Molina, aunque en su versión decía aquello de «Vengo buscando a Perea», que no era otro que Pereda, el extraordinario futbolista que fue también seleccionador de la sub 21 y campeón europeo o del mundo con ella, no me acuerdo, y también campeón con el Madrid e incluso llegó a ser seleccionador de la absoluta. Cosas del Silvio. Un abrazo y hasta pronto.
Agradezco tu visita y cómo no, la precisión tan importante sobre el ser del Sevilla de Silvio, tienes toda la razón. Debes perdonarme porque el futbol y todo lo que le rodea es un fenómeno que jamás he entendido y por lo tanto siempre me ha aburrido.
En mi comentario, hice una pequeña semblanza de Silvio por aquellos que pudiesen no conocer al personaje. Lo que me interesaba resaltar sobre todo su entrega a Sevilla al igual que Jesús con Valverde.
Era amigo de Julio Matito y algunos más y tuve la suerte de conocer y vivir muy buenos momentos con Silvio en su mejor época.
Precisamente , igual podrías haber estado allí, al comienzo de la vuelta a la normalidad política siendo la actual presidenta de la Diputación responsable de Cultura, la Diputación organizó un concierto de Rock junto al camping Catapúm de El Rompido, justo en la vaguada de arenas y pinos que existía entre la carretera y la orilla del Piedra, la estrella de la noche era SILVIO. Yo hice la producción (luz, sonido, etc.) de toda la movida aquella; jamás sudé más en mi vida, pasé más que Pulpón con Camarón y la Pantoja cuando suspendían cada dos por tres pero al final resultó una velada que duró hasta el amanecer, de lo más divertida. Al final Silvió; cigarro y microfono en la boca, baso en la otra mano, en «vuelo raso…».
Por ultimo, felicidades por la intervención media-gastro-visual que tuviste en la Plaza de las Monjas.
Saludos