75 años de constancia rociera.
Resistir es ganar
En los últimos tiempos en Valverde son muchas las efemérides y conmemoraciones que se han venido celebrando, rememorando y poniendo en valor obras, colectivos, organizaciones, acontecimientos, etc..
Tambien observamos que es frecuente hacer referencia y posicionarse tan sólo en los últimos veinte o treinta años que casi siempre coinciden, no sólo con los años de vacas gordas sino también con el tiempo al que nuestra, cada vez más perezosa memoria, alcanza. De buena fé y otras veces, quizás no tanto.
El Rocio, en mi infancia recuerdo, era para los valverdeños algo un tanto lejano, como más de la gente de la «Tierra Llana». No obstante siempre hubo una serie de personas, familias enteras, pocas pero las había, identificadas con el «sentir» rociero (Nenos, Tofúos, Miguel Carrillo, Juan Vizcaino -el veterinario- , Rafael Borrero -el Talabartero- , el Chupeta, Tomisas y candoneros, D. José Boza y algunos que se me escaparán) que a veces incluso, toda la hermandad con el simpecado metidos en un taxi, creo haber oido que el de Paco Barranca, cogían puerta el sabado de Pentecostés para no perder el orden de antigüedad.
Con ello tan sólo pretendo recordar a todos que en los 75 años que comienzan a conmemorarse ahora, hubo de todo, fueron muchos meses, setenta y cinco años son muchos días y ha habído mucha gente arrimando el hombro, cada uno en su momento, en su sitio, en su circunstancia y con sus posibilidades.
Esperemos grandeza de corazón y generosidad en los que hoy les toca representar el sentir y la legitimidad de todos los que por delante fueron pasando.
Deseo los mayores éxitos en los actos, celebraciones, reconocimientos y momentos que ahora comienzan.
Mi abuela, Manuela, llegó a los ochenta años, nunca llevó una flor en la cabeza, tampoco nunca fue al rocio (apenas salía del umbral de casa para afuera) pero dió toda su bondad y grandeza de corazón a los demás.
Que razón tienes tito, los 75 son para atrás mas que para adelante. Ojalá vivamos para celebrar los próximos que para eso Viva la Hermandad del Rocío de Valverde del Camino y que Viva la Virgen del Rocío. Un beso.