De este año 2015. «MOMENTOS»
Momentos
(Lapsos de tiempo más o menos largos que se singularizan por cualquier circunstancia)
Transita de nuevo el tiempo de un año 2014 a otro, el 2015 que ahora se nos termina. Un año más sin la Transición tan cacareada por muchos como excusa para no hacer nada, pretexto de otros para seguir haciendo lo que les viene en gana.
Llanto de atención y protesta de nuestra, de momento, última nieta que en la Pila del Templo sevillano y Bernardiano, arrabal de toreros y ferroviarios de antes, recibe sus primeras aguasbenditas, luz y aceite incluidos. Primeros pasos… en una nueva vida.
Selfie de primos, sobrinos todos, entorno a su ídolo aqui en Sevilla, a la vera mismo del rio grande, entre el Alamillo y la Barqueta, junto al Jardin de»Las Damas» y la Venta gatuna de Becquer, cercano a donde Susillo vino a buscar su vída libre y definitíva.
Mis mellis corretean a su libre albedrío en su nuevo patio; placitas de San Lorenzo y San Antonio; …»abello,…mía, mía..»
Sobremesa rompiéra en tiempos de carnavales salineros, cigarrillo con Manuela y Daniel conversando entre pateras y gaviotas de las buenas.
Mañana sevillana en Los Venerables; Elena, Murillo, la paz de los patios y la música del padre Ayarra en uno de los mejores órganos de Sevilla, después aperitivo de Casa Román…
Sevillanas, fandangos y habaneras ….entre amigos y buen vino… ; Valverde.
Noche mágica en Pilatos, arte y compás de los Fernández Montoya con las diosas y el dios bifronte de la fuente central, por testigos; ¡ qué olores!, qué luz…, ¡¡dios mío, cuanta magia!!. Sevilla.
La sinfonía hecha flamenco, el flamenco hecho sinfonía de la mano de Jesús Bola;…MAIRENA, don Antonio.
Cumpleaños de pasión, alegría de un sábado santo perpetuado en una mujer, con nombre de Señora de la Montaña en el pirineo catalán, nuestra hija Nuria, madre de la otra Nuria en enero bautizada.
Santa Marta por San Francisco; sobriedad, elegancia , belleza y majestuosidad al procesionar; Semana Santa de Sevilla.
Hasta el último momento, luchador. Ejemplo en el saberse ir. Fuimos compañeros de mesa en la Academia de Valverde. Felix
Cormoranes de Ria Formosa en donde encuentro la paz y el tempo algarvio del saber vivir.
Rocio y Giralda, campanillas bajo el campanario majestuoso de la torre Grande, Torre del Oro que se mira al espejo por sus doce lados;… rocio urbano en la Sevilla rociera. Pelli zco, cuando por SanTelmo sale .
Mañana solemne de Jueves de Corpus, cuando la Hiniesta municipalina recibe y despide a la Sevilla añeja y plateresca. SEVILLA.
LA CALÓ, mañanita de San Juan en el Alosno. Hay que moverse para disfrutar del fandango parao de Alosno. Huelva.
Nuestro amigo y vecino el Camaleón, el medio ambiente. Islantilla.
Se nos fue uno y varios a la vez. Clarinete en la banda, el último. El primero a la hora de hacer ciudadanía, fundamental en la Coral, periodista en horas libres, tendero, siempre dispuesto a todo. Cordial y afable, siempre amigo. Sebastián.
Y llegó septiembre luminoso, vibrante, espectacular. Anduvo la Virgen de Cabezo en Cabezo hasta terminar llorando, lloramos todos de emoción y alegría aquella madrugada del 13 de septiembre ante el Señor del Santo; Madrugada de la Virgen.
Carlos I la regaló a los Caballeros de la Orden de Malta, 1565. Coincidimos el 21 de septiembre fiesta Nacional. Y fue en Sevilla en el Real Alcázar a donde Isabel de Portugal vino a casarse con Carlos, aquí dejaron pruebas más que suficientes de su paso por la historia de esta ciudad y de este Alcázar que pronto, muy pronto nos mostrará sus entrañas en la Cripta del Patio de Banderas para darnos a conocer Sevilla, desde su fundación en el SigloIX (A.C.) ,hasta el siglo XI (D.C.).
Por ultimo, un recuerdo muy especial a dos de los grandes que se nos fueron este año; Manuel Molina, «Manuel», y Francisco Díaz Velázquez.
A todos, Feliz 2016