La Serrana de Valverde.

Delia

Madre

a mi querido amigo José Felix Rivera Cejudo

Las mañanas de invierno en aquella nave de la carretera de Calañas  junto al garaje de Claudio, al coronar la cuesta justo arriba del todo, poco antes de llegar a la fábrica de los Chamendi, hacía un frio que pelaba en la Academia de nuestra infancia.

Nos distancian unos tres  o cuatro años de edad que en aquellos tiempos era suficiente para que José Felix, a mi lado, fuera un niño para un muchachote como yo que ya tenía 13 o 14 años. Nos unía la mesa verde que compartíamos y algo más; los silenciadores (recortes de periodicos franceses) para traducir al español que  nuestro querido   don José Castilla me ponía como «deberes»  durante la jornada de estudio y con los que J. Felix  flipaba traduciendolos juntos.

Portada-Le-Monde

Ahora al cabo de los años, ambos nos encontramos en la «plaza» esta del feisbu en donde, de tarde en tarde, pegamos la hebra y… hasta otra. Un buen día él tuvo la feliz idea de subir una serie de fotografias de las de entonces algunas, otras  incluso más antiguas, de sus padres y amigos que me encantaron.

cocaina_en_flor11_1934

Ando estos días rebuscando canciones de comienzos del pasado siglo, 1900 a 1930 que fue la epoca más fructífera del cuplé, la copla mordaz, picantona y la zarzuela. Coincidió con la gran explosión de los discos «de piedra» y también de la radio (el supereterodino, ¡vaya palabro!). Ambos fenómenos propiciaron una publicidad sonora que dió lugar a canciones cuyo mensaje hacian las delicias de los radioescuchas.

La+Argentinita+argentinita

En aquellos años, La Argentinita fue sin duda  la más importante de las estrellas de la canción. No sólo de la canción, sus amorios con el desafortunado Joselito El Gallo y , tras la muerte de Joselito, con el polifacético Sanchez Mejías convirtiendose en su amante,  hasta que un toro acabó con él, muriendo tres días después de  la cogida sufrida en Aranjuez.

José Font y de Anta

Entre el extenso repertorio de La Argentinita hay unos «fandanguillos serranos» que el músico sevillano José Font de Anta le compuso en 1925 con letra de J.María Montegudo con el título de La Serrana de Valverde.

Unas fotos de Borrero ( excelente fotógrafo valverdeño de aquellos años), una singular portada de Bando en Facanias, una foto de Antonio Toribio a caballo pidiendo la llave en una corrida de los años 50 y la excelente aportación de fotos de José Felix, el Molinero .jr, han ilustrado el video que les presento; es por tanto DELIA CEJUDO, la madre de José Felix,  nuestra singular …

SERRANA DE VALVERDE.

1 comentario »

  1. El autor de la Serrana de Valverde es Manuel Font y de Anta. Aunque el registro en la propiedad intelectual, como tantas otras obras (La Velá de Santa Ana, La arriá en Triana…) esté a nombre de José.

Responder a José Luis Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s