Las Castañuelas.
Y… ¿Por qué no en Valverde ?
Foto de «Cámara en mano» (ciento volando)
La acertada fotografía de las «Cámara en mano» que encabeza esta entrada ha sido el motívo para publicar este trabajo. Hace tiempo que tenía intención de escribir sobre las castañuelas; su historia, caracteríticas, anecdotas, peculiaridades, etc. basado en mi experiencia de años (1968-1985) como tendero de instrumentos musicales y la relación con la existencia en Sevilla de un fabricante, artesano muy creativo, de fama mundial por el prestigio que adquirieron sus castañuelas, «palillos» para muchos, hablo de «Filigranas», mote de Manuel Vela y marca de sus fabricados, también de su afamado método de enseñanza.
Manuel Vela Martinez»Filigrana» nació en Sevilla, 1947, se inició allá por los años sesenta del pasado siglo de la mano de un familiar suyo gran conocedor de las técnicas de fabricación artesanal de las castañuelas.
Gran estudioso de los orígenes e historia de este singular instrumento musical de percusión, remontándose a egipcios, griegos y romanos que hicieron sonar crótalos acompañando sus musicas. Filigrana, en sus fabricados y métodos de enseñanza supo volcar los años de investigación, estudio y trabajo en sus fabricados.
Recuerdo una conferencia que díó en el Colegio Mayor Hernando Colón de Sevilla, noviembre de 1967, donde con gran soltura y gracejo, ilustró sus argumentos con proyecciones audiovisuales e interpretaciones de piezas musicales con la castañuela como solista acompañado a la guitarra por su hijo Pepe Vela.
Una de las nietas, Lucía Álvarez, lleva ahora las riendas de esta empresa familiar de tercera generación. Comenta orgullosa que en «Filigrana» compran las grandes estrellas del arte flamenco. Sus palillos de fibra, de 600 euros, que tardan dos años en fabricarse, son tan codiciados que hasta hay lista de espera. Aunque también vende castañuelas desde 14 euros.
Lucero Tena, bailarina nacida en Mejico pero instalada en España desde 1958 , paseó sus dotes de solista de la Castañuela por los principales Teatros y Auditorios del mundo.
A Japón exporta el 40% de la producción. El Estado nipón subvenciona el flamenco para que los niños aprendan baile o guitarra. Las principales figuras japonesas, como el bailaor Shoji Kojima, son clientes de«Filigrana».
Hace años formé parte de una delegación de profesionales de la venta de equipos de Alta fidelidad de toda España que fuimos invitados a Japón por las principales marcas fabricantes; Sony, Luxman, Nahamichi, Onkyo, etc., recuerdo que a propuesta mía nos hicimos de una importante muestra de castañuelas «Filigrana» para ser entregadas a nuestros anfitriones al final de todas y cada una de las recepciones con las que fuimos agasajados, como producto genuino de nuestro país, en este caso también de nuestra Andalucía.
Siendo Valverde como es cuna de grandes y excelentes carpinteros, talladores, etc. he traido aquí los interesantísimos apuntes del maestro Torregrosa, de su puño y letra para todo aquel que se atreva a meterle mano y en muy poco tiempo seamos capaces de presentar los palillos o castañuelas Hand Made in Valverde.
Ánimo.