Ultima Feria sin Agua.1971

1971

«Ultima Feria sin Agua»

La Revista de Feria, por entonces, en mis años mozo era casi con la «Hojita Parroquial» la unica publicación local, razón por la cual cada comienzos de agosto era esperada con ansias por los valverdeños.

Hablaba muy sucintamente de lo que durante todo un año, de agosto a agosto, ocurría en nuestro pueblo. Saluda del Alcalde con relato de lo poco que se hacía o promovía de iniciatíva municipal así como lo que se esperaba lograr o acometer. Durante decadas fue el AGUA la reivindicación municipal preferente, razón por la que fue ése el titular en portada de la  revista, casi desde que tuve uso de razón, feria tras feria,  hasta precisamente  1971.

ANICETO PEREA LIMÓN era su editor, promotor y sufridor. ¡Cómo disfrutará este septiembre de la Virgen que se avecina allá donde se encuentre junto a Carmen, su esposa y compañera de tantos momentos vividos para sacar adelante a los cinco Pereas Cejudo, cuando dos de ellos, José Luis y Manolo, reciban el reconocimiento de su pueblo! ¡Cuantas resmas consumidas en esa imprenta!. Un abrazo para ellos.

A principios de junio de 1971 se adjudicaron las obras que traerían el agua hasta los hogares valverdeños que hasta la fecha tenían que valerse de pozos y fuentes publicas para su abastecimiento, cuentan las crónicas que al conocerse la noticia la gente salió a la calle, chetería incluida, a celebrarla. El proyecto se adjudicó a Luis Manzano Barrero y a Alejandro Gonzalez y Diéz de la Cortina, conocí al primero siendo director de Aguas de Huelva y al segundo cuando ocupó el cargo de director de Emasesa en Sevilla, ambos con grandes amigos en Valverde y amantes de nuestras cosas. El presupuesto ascendió a 68.189.253 pesetas.

Aniceto Perea, además de bregar con su negocio era Concejal de Festejos del Ayuntamiento por tanto responsable también de la organización y desarrollo, entre otros acontecimientos, de la Feria.

La Feria de 1971 contó con una feliz y arriesgada iniciatíva ¡como no! de Aniceto Perea.  La organización de la primera Feria de Muestras de Valverde, se llamó Iº CERTAMEN DE LA INDUSTRIA Y ARTESANIA (CINYA 71 ), para ello contó con la inestimable colaboración y ayuda como técnico municipal del llorado Javier López Guilarte, «Zarrita». Sin un duro, implicaron al empresariado valverdeño  y en las clases del entonces «Grupo ESCOLAR» quedó inaugurado el primer CINYA, vendrían despues más ediciones, que recuerde, seis al menos.

Participé en la segunda edición (1972) con un stand como muestra la foto. No pude estar en la primera porque fue también en 1971, el 2 de agosto, cuando nos casamos Elena y yo(amigos, vecinos de la misma acera, de la misma calle hoy llamada Principal).


CINYA  1972Stand  en CINYA 72

1971, fue también el año de la recien estrenada Plaza de San Pedro, hoy horrendo «Parque/o no se sabe qué». 

En cuanto a toros; Feria  de Curro y de «Los Cuatro Jinetes…».

Feria también de tarde de sevillanas con  piano de cola en procesión, sevillana tras sevillana de Diego al piano, hasta la Venta Claudio y vuelta.

Feria 1971Feria 1971.

Antes, mucho antes hubo unas Ferias de postín en el Valle la Fuente. Guardo un entrañable recuerdo de la Caseta «La N», montada sobre tablado tarima de madera, en alto, barandas, cortinas y mobiliario pintadas y decoradas al estilo Galaroza que gran primor montaba Florencio gran profesional de la carpintería, más o menos delante de la Casa del Diputado Limón. Estabamos al acecho en el demontaje del entarimado pues simepre encontrabamos «rubias» (1 peseta), «dos reales», etc.

Caseta de la "N". Foto de Juanito Furrique, gracias Rosario "Reyebullas"Caseta de la «N» . Foto Juan Romero

Feliz Feria a todos.

3 Comentarios »

  1. Hola Andrés.

    Una curiosidad: ¿Pudiera ser Flori quién está en el centro de la foto de «Está como Meloja»? … y lo que me intriga aún más ¿pudiera ser «Mipapi» el de la esquina inferior izq. con camisa blanca? … por lo «tipajes» yo diría que son ellos, pero está muy pixelada la foto al ampliarla y casi se ve peor que sin ampliar …

    Un saludo

  2. Efectivamente, mi padre estaba siempre metido en «algún fregao». Cuando no era la Revista de Feria era Cinya, el Ayuntamiento, Cáritas o La Emisora, que para todo sacaba tiempo. Así mi madre siempre estaba detrás de él diciéndole
    que con tanto lío «iba a perder el pellejo».

    Muchas gracias, Andrés.

    P.D.: Perdona que no te haya contestado antes; hasta hoy no he leído tus comentarios.

Responder a José Luis Perea Cejudo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s