VALVERDE DEL CAMINO
La fuerza trabajadora…
¿Por qué un tango? ¿Por qué «La Cumparsita»?
Al concebir este video promocional de Valverde, la idea que primaba era; la fuerza que transmiten la postura y las formas de los artesanos del grupo escultórico, idea base del vídeo. Podría haber utilizado el fandango, el pasodoble o la habanera pero he optado por apartarme radicalmente de cualquiera de nuestras músicas más entrañables, intentando de este modo imprimir un empuje novedoso en el mensaje.
Elijo el tango como melodía universal, quizás la que más, que baila la pareja con la máxima pasión y compenetración; FUERZA . Pasión, complicidad, unión necesarias también para llevar a puerto con éxito cualquier empresa, obra, reto o programa .
La «Cumparsita» es el tango más universal, le sigue «el Choclo», en principio compuesto con música solamente, sin letra, a comienzos del pasado siglo veinte (1915-1916) por un joven estudiante de arquitectura, Gerardo Hernán Matos Rodríguez , Becho, le llamaban sus amigos (Montevideo 18-03-1897 , Montevideo 25-04-1948) de tan sólo 21 años de edad, componente de una «comparsa», de ahí su nombre, pertenecientes a la Federación de estudiantes de Uruguay, en principio para ser interpretada como marcha carnavalera en su comparsa.
En sus compases se introdujeron pasajes inspirados en la opera «Miserere» de Vivaldi, siendo ademá estrenada, La Cumparsita, en el Café La Giralda de Montevideo, circunstancias estas, entiendo, que nos aproximan más.
Es, además el Himno Nacional de Uruguay, siendo considerado también el «Himno de los Tangos».
Hola Andrés. Necesito que me mandes un correo personal para hacerte llegar varias fotos tuyas que tengo. Puedes reenviarlo a cartadajuste@gmail.com, o a prensa@valverdedelcamino.org.
Un fuerte abrazo,