De vuelta ya a su Ermita.Domingo 27 de febrero de 2011

Pocos días más de un año ( ocurrió el 18 de febrero de 2010) estará,  el Señor del Santo en la Iglesia parroquial de Valverde del Camino junto a las imágenes de San Sebastian y el Cirineo.

El próximo domingo 27 de febrero, Valverde entero,  subirá la cuesta «Del Santo» acompañando al Señor hasta su cabezo para morar de nuevo en su Ermita y allí,  junto a San Sebastián, seguir recibiendo la veneración de todo un pueblo que una vez más, ha dado lo mejor de sí para lograr que la permanencia en la iglesia parroquial haya sido corta. Una vez remozada, la bella Ermita, lucirá en todo su esplendor.

A TODOS. ¡GRACIAS!

La Campana

 

A poco menos de un mes, sucedió el 10 de marzo de 1961, para  cumplir el medio siglo de aquella tarde de viernes, previa al domingo de la consagración de la Ermita, el entonces párroco de Valverde,  D. Juan Romero Oviedo, procedía a la consagración de la campana que desde la espadaña anunciaría en adelante todos los acontecimientos celebrados en la Ermita.

Fueron padrinos de la ceremonía , sus donantes; Antonia Domínguez Almeida y Ernesto  Hidalgo Caballero (uno de los pocos sobrevivientes, quizas el único , de aquel compacto grupo de cofrades motores de la obra).

La campana es de bronce, pesa 132, lleva la siguiente   inscrpición.-

VOBISCUM SEMPER IN LAETITIA ET PLANCTU
«Con vosotros siempre en la alegría y en el llanto»
DONAVERUNT ERNESTO HIDALGO ET ANTONIA DOMINGUEZ CONIUGES
«La donaron Ernesto Hidalgo y Antonia Domínguez, cónyuges.»

FUSIT FERDINANDUS VILLANUEVA EX VILLANUEVA DE LA SERENA
«La fundió Fernando Villanueva de Villanueva de la Serena»(1)
AD NOVAM AEDICULAM CHRISTI TRIUM CASSUUM IN VALVERDE DEL CAMINO HUELVA – AMNO DOMINI MCMLXI

«Para la nueva Ermita del Señor de las Tres Caídas en Valverde del Camino – Huelva. Año del Señor de 1.961″

En el taller del maestro Juan L. Arroyo (Manani),  un pastor valverdeño amarró el badajo con codrío de vaca. La oración comenzaba diciendo; «Y cuando su melodía suene a los oídos del pueblo, haz Señor, que crezcan en él la devoción de la fe y se alejen todas las insidias del enemigo …»

Arden debajo de la campana el romero, el almoradux, el poleo, las argamulas, aromas de nuestros campos y entre aplausos y cohetes quedó instalada en la espadaña. (2).

Bonito detalle sería que fuese invitado Ernesto Hidalgo a efectuar el primer «toque» de campana cuando el paso del Señor del Santo haya coronado la cuesta y se disponga a entrar de nuevo en su Ermita.

 

 

 

(1)FERNANDO VILLANUEVA SÁEZ, fundición de Villanueva de la Serena  hasta los años 70. Campanas instaladas en infinidad de Iglesias de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía. Siendo de destacar las instaladas en la catedrales de Ciudad Real, Jaén y Almería. Destaca por su tamaño y peso (149cm.diámetro, 1915 Kg. de peso) la Campana «Del Señor», 1941, catedral de Jaén.

(2)  Boletín nº 10 de la Ermita, 1961.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s