Para cuando…
BARRIADA DE EL SANTO
(pinchar para ver)
Hace años, finalizada su construcción, la Hermandad de los Negros recogiendo el sentir de todos cuantos eramos propietarios, futuros vecinos de esta entonces, coqueta barriada, montecalvario de tejas y cal hacia la Ermita, solicitó de la Corporación Munipal la rotulación de sus calles con nombres alusivos a nuestra hermandad y a la semana santa de Valverde.
CIRINEO
CIRIO
CAPIRUCHO NEGRO
COSTALERO
ESTANDARTE
SENATUS
MANIGUETA
CAPATAZ
Maestro José CANO
SANTERA …..
entre otros y muchos más
Una alcaldada hizo que no fuera posible aquello que parece un tema tan sencillo, libiano y facil de satisfacer. ¿Cuantas calles se han rotulado posteriormente?, barriadas enteras, pero… no ha podido ser.
Verónica, tan sólo y en la pedrea ha sido la unica calle con alguno de aquellos nombres, ¡ah!, también el de los arquitectos de la ermita, premio de consolación.
Posteriormente se rotuló, la subida desde El Manani a la plaza con el nombre del insigne Profesosr Tierno, ateo por cierto que incluso esteticamente quizás encajaría más en otro lugar del pueblo. «Vamos a la porfía», era la cuestión.
Calles de toreros en cambio fue el «castigo», ¡ya ves! , Mazantini, Bienvenida, Manolete, El Gallo…, todos de Valverde, ¡de toda la vida!, toreros que se hicieron en Valverde…¡no te dígo!. Podrían, al menos haber tenido el detalle de poner; «Pelobaca», «Adarito», Posada, Litri o el del entrañable Emilio «Rada», que además vivía casi en «la cuesta».
Cada navidad, semana santa, feria, etc. que veniamos a Valverde tenía que vivir en la calle Juan Belmonte… ¡cómo si , tan sólo, me mudara de barrio en Sevilla, al Altozano de Triana a pasar las fiestas!.
Lo hecho, hecho está. En mayo se abre una nueva legislatura municipal, sé que hay otras cosas más urgentes, tambien estas pequeñas sutilezas, detalles, son las que hacen cohesionar a la ciudadanía.
O quizás antes ¿por qué no?, tal vez seía un bonito «recuerdo» del volver el Señor a su Ermita, a su barriada. «Dicen que Valverde tiene …»