El Rocio de 1935.
Los Estatutos de la Hermandad del Rocio de Valverde fueron aprobados en septiembre de 1935.
Es conveniente para entender la historia conocer en las circunstancias sociopolíticas en las que tuvo lugar un hecho cómo fue el que nos ocupa; el que una serie de paisanos nuestros llegaran a fraguar la raiz de lo que, (perdura en el tiempo, 75 años ya) fue la aprobación por la Autoridad eclesiastica de los estatutos de la Hermandad del Rocio de Valverde del Camino.
El Rocio de 1935, cayó el fin de semana del 8 al 10 de junio. El cartel de la Romería patrocinado por la Hermandad Matriz fue encargado a «Serrano» el fotografo de Sevilla. Las crónicas hablan de unas veinticinco a treinta mil personas el domingo en la aldea.
Fue aquel un rocío muy especial y revolucionario por varios motivos. La aldea recibió la visita del primer autogiro que aterrizó entre la admiración y algarabía de los romeros, en su cola lucía un gran letrero de Gonzales Byas, las bodegas jerezanas celebraban sus cien años de vida y el aparato era pilotado por Ricardo Gonzalez Gordón, uno de los dueños.
De Sevilla tan solo hacía su peregrinación Triana, la hermandad de Sevilla no existía aún. Manuel Siurot, cronista del momento escribía «delirante entusiasmo en la marisma de Almonte» y otro comentarista daba un toque de atención a la Hermandad Matriz porque «el rocío empezaba a desmelenarse», cómo sería que «las mujeres habían tenido que buscar refugio en las casas de hermandad».
El Jefe del Gobierno de la nación Alejandro Lerroux, radical, visitó la aldea con gran despliegue y expectación. En este rocío de 1935, se acuñó el dicho «¡ ahí va er bicho!», el bicho no era otro que Lerroux cada vez que se movía por el Rocío. Pocos se movieron para ir a ver al Presidente que se dirigía a la capilla, entonces diminuta, mientra cantaban;
Este año al Rocio van gente doble
a pedirle a la Virgen que entre Gil Robles.
En Sevilla, los tranvías hacían oferta de billete de ida y vuelta a Tablada a 0,40pesetas y Nervión-Cerro del Aguila a dos gordas. Por último, unas letrillas de sevillanas de la época.
En los vuelos graciosos
de mis volantes
me traigo los suspiros
de cien amantes.
Paloma mía,
díme Tú cuál merece
mi compañía.
La Virgen del Rocio
marcha a su ermita,
porque el aire la pone
muy morenita.
Y es una broma
que no puedan llamarla
Blanca Paloma.
Valverde hizo su primera peregrinación oficial en 1941, en los años 50 la hermandad pasó una breve crisis que le impidió no acudir a la romería en 1959. (HERMANDADES ROCIERAS (V).J.Infante Galán-1968-. Cronista oficial del Rocio).
Andrés te corrijo, la primera peregrinación oficial fue en el año 1936, con D. José Boza como Hno. Mayor, no hay romería en los años siguientes 1937 y 1938, en 1939 vuelve a hacer su presentación con Luis Rodriguez como Hno. Mayor. respecto a lo de no acudir a la romería, la actas de esos años no dan fe de ello, pero segun la crónica popular, se trasladaba el Simpecado en un coche para hacer la presentación y no perder el orden. Un día que vengas por Valverde, me avisas que te voy a regalar un libro de la Historia de la Hermandad, que se edito en 1999. Un Saludo.
El Domingo de Pentecostés del año 1936, acude la Hermandad en peregrinación a la Aldea del Rocío, después de haber celebrado misa de romeros en la Iglesia Parroquial. La Hermandad estuvo apadrinada por la de Trigueros, con la que hizo su presentación, ante la Hermandad Matriz. Tanto a la ida como a la vuelta, en su camino, tuvo dificultades con elementos perturbadores que hicieron intentos de agresión, con insultos y amenazas. Con motivo de la Guerra Civil, se suspendió la peregrinación, celebrándose en la Ciudad un Rosario en honor de la Blanca Paloma, el domingo de Pentecostés.
En 1954 figura como Hermano Mayor don Juan Álvarez Carrasco, que acude a la Romería con la Carreta. Este mismo hermano, al no tener sustituto, se hace cargo de la Hermandad en los años siguientes, 55, 56, 57, 58 y 59; asistía a la Romería acompañado de cuatro Hermanos, en automóvil, con el Simpecado e insignias, con objeto de ponerse a los pies de la Blanca Paloma y de hacer su presentación ante la Hermandad Matriz de Almonte, y así no perder antigüedad. Son estos años de crisis económica, en los que la Hermandad, pasa por momentos difíciles. Don José María Boza Domínguez, que fue fundador y promotor de la Hermandad, realiza gestiones en el año 1960, consiguiendo que en este año vuelva a haber Hermano Mayor, recayendo el cargo en don José Borrero Trabajo, quien hizo la peregrinación al frente de la Hermandad, que no pudo acudir con su carroza, con lo que su desfile revistió gran brillantez.
si en el año 1959 no pudo acudir a Rocio, no perdio antiguedad, yo creo que eso no es posible.
Amigo Luis Fernando, el dato que aparece al final de mi entrada, tal como indico corresponde a Juan Infante Galán en una serie que publica en 1968.»HERMANDADES DEL ROCIO». Tal como conoces Infante fue cronista oficial de la Romeria del Rocio y una autoridad documentada en la historia de la Romería. Yo no pongo ni quito, me limito a transcribir el dato.
La respuesta que te he adelantado corresponde a la reseña que transcribe la Hermandad de Villamanrique sobre las Hermandades del Rocio, donde aparece Valverde con el nº 23 de antiguedad y que empieza así:
«La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Valverde del Camino, fue organizada en junio de 1935, siendo erigida canónicamente en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Reposo, por decreto del Arzobispado de Sevilla del 27 de septiembre del mismo año. Su primer Hermano Mayor efectivo fue don José María Boza Domínguez, siendo Hermanos Mayores Honorarios: don Juan Vides Álamo y don Luis Arroyo Valero. Tras ser aprobadas las Reglas de la Hermandad, se adquieren las varas, insignias, Guión y Bandera; el Simpecado, sobre terciopelo rojo oscuro, bordado en oro y con la imagen de Ntra. Sra. del Rocío pintada al óleo, fue donado por don Luis Arroyo Valero».
Para despues continuar con el parrafo correspondiente a 1936 que ya te he adelantado.
Y prosigue:
«En el año 1939 vuelve a acudir en peregrinación la Hermandad; en esta ocasión al frente de la misma figuraba como Hermano Mayor don Luis Rodríguez González. En el 40 acude al frente de ella don Miguel Carrillo Becerro. En el año 1941, es el mismo Hermano Mayor el que lleva la Hermandad a la Romería, y en este año se estrena carreta, que hasta entonces no había poseído Valverde. La Carreta de madera de nogal, fue diseñada por el escultor onubense Gómez del Castillo.
En el año 1942 acude al frente de la Hermandad, don Jorge Fleming Rodríguez; en este año estrena la carreta cuatro candelabros de plata repujada, donación de don Hugo Maidment y don Guillermo James, que pertenecía a la compañía Inglesa- Minera Alkali Limitada.
De los años 1943 a 1952 fueron Hermanos Mayores de esta Hermandad los siguientes señores: don Rafael Borrero Gómez, don José Mantero Rite, don Miguel Andrade Martín, don Tomás Cárdenas Valdayo, don Juan Hidalgo Domínguez, don Francisco Rite Morían, don Joaquín Carrillo Becerro, don Antonio Pérez Caro, don Diego Fleming Rodríguez y don Antonio Villadeamigo Calero, respectivamente.
En 1953 el notario don Diego Romero Pérez, acude como Hermano Mayor al frente de esta Hermandad filial; cumpliendo una promesa acudió con todos los colonos del Coto de Candón-Beas y sus familiares. En este año la peregrinación revistió particular brillantez, con veinticuatro carros debidamente adornados».
Continuando con los demás años 50…
Conozco lo que me comentas pero esto parece estar más documentado, no sólo verbalmente.
Tambien me he enterado por un pajrito que cierto hermano mayor se casó el día de su salida hacia el Rocio.
Saludos.
El de la boda no fui yo, es Fernando Morian, el hijo de Gregorio el corona, yo fui secretario 95-99 y presidente 99-2003, te comento lo de los datos, porque en el año 1999 entre Gregorio Duque y yo, hicimos todo el trabajo de recopilacion de datos y entrevistamos a los mayores, para dar toda la informacion a Jose Cejudo Hidalgo, que fue el que plasmo todos esos datos en el libro que antes, te he comentado, y me empolle todas las actas de la hermandad. lo del año 59 puede ser ya que no existen actas de esos años.
Este año con motivo del 75 aniversario, vamos a sacar un libro de fotografias de esos 75 años, ya te avisare para que vengas a la presentacion, te va a gustar, son mas de 350 fotos…..