HABANERA
La contradanza nos llevó a la habanera
En visperas del Quinto Encuentro Coral de Habaneras, saco de mi archívo para compartirlo, unas piezas musicales para algunos ya conocidas pero para muchos pienso que les agradará conocer.
Los franceses y haitianos con costumbres francesas llegados a Cuba en el siglo XIX aportaron; la gavota, el passepied y la contradanza francesa a la música cubana siendo esta última, la contradanza, incorporada a la producción musical de casi todos los compositores criollos de esa época.
Además de ser baile de figura, también se convirtió en un género musical con dos secciones bien diferenciadas: la de carácter tranquilo la primera, más lírico y la segunda más movida, donde se acentúan los ritmos típicos criollos. Fue Manuel Saumell (1817-1870) quien propició que la contradanza ya, cubana perdiera su intención al baile para convertirse ya en el primer género criollo de la música de concierto con una notable influencia sobre la proyección ulterior de la música cubana, quedando como matriz de muchas creaciones de genuino carácter cubano. He aquí que fuera de Cuba se le llamase «habanera» a la contradanza.
Sebastián Iradier (1809-1865), autor de «La paloma» ( tras «yesterday» de los Beatles, la canción más reproducida en la historia de la música), llamaba a la habanera «danza lenta» y la compuso tras su visita a Cuba haciendo que la habanera fuese mundialmente conocida.Durante su estancia en Paris fue profesor de la emperatriz Eugenia de Montijo.
De Sebastian Iradier, compuso la habanera «El Arreglito» que sirvió para que posteriormente George Bizet la fusilara integramente, creyendo que era de origen popular. Es la famosa «Avanera» L’amour est un oiseau rebelle de la ópera Carmen.
Previamente Bizet había probado con otras como «La Manonita» que hoy también les traigo como fondo musical de la recreación fotográfica que hice con el motivo del campanario de la iglesia y el cartel del Vº Encuentro Coral de Habaneras Diego Romero Álvarez.
El fondo musical de ambos vídeos lo componen interpretaciones del grupo AXIVIL CRIOLLO formando parte del contenido de un disco editado por RTVE llamado ; En un Salón de la Habana.
Por último, les traigo un vídeo de comienzo de los 80 del pasado siglo con vistas de Valverde y sus alrededores, al que le he incorporado como fondo la por muy pocos conocida habanera (letra, música e interpretación el 17-08-2002 de Diego Romero Álvarez);
VALVERDE
Sirva todo ello como homenaje a la Habanera como género musical, mi reconocimiento y gratitud a los promotores, organizadores y participantes en el inminente Vº Encuentro Coral de Habaneras .
Al Sr. Alcalde de Valverde; recordarle el compromiso adquirido con su Corporación y todo el pueblo de Valverde ,en el acto de nombramiento a Diego como «Hijo predilecto de Valverde» de la puesta en valor de la obra musical de Diego Romero, patrimonio cultural de Valverde del Camino.
Exito a esta edición.
*Fotos: En el vídeo «El Arreglito»; de Aroal, devalverde.es y Alfonso Macias.
las fotos no tiene firma pero son muy bonitas
Perdona, Alfonso, que con el «puto gori gori» de la prisa no haya reseñado la autoria de las fotos. Subsanado el olvido.
Dicho sea sin «re tranca»
jajajajajajajajajaja graciass siempre gusta