Identidad.

 Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás (DRAE)

 Tomando en consideración la definición que la Real Academia Española de la Lengua hace de «Identidad» podemos convenir los valverdeños que la Habanera  es sin discusión una de nuestra más destacada  seña de identidad. Tenemos otras más que nos identifican pero hoy es mi intención resaltar ésta.

Hay otras ciudades, comarcas, pueblos ,etc . que comparten esa identidad pero cada una con características históricas, sociológicas, geográficas, etc. diferentes entre ellas mísmas y diferentes a su vez de los demás.

«Quiéreme mucho», es una canción cantada desde siempre , a modo de descarga, en nuestras reuniones de amigos y familiares como la que reproduce este vídeo con la familia Fragoso Molina. Me he permitido la travesura de introducir al comienzo, a modo de ilustración, la voz  de Diego y de éste con  Chili al final del vídeo, grabadas en una de esas reuniones.

 

«Habaneras de Carnaval» de David Arzuza , es una modalidad la habanera que cantan a modo de divertimento, en el presente video un magnífico Coro infantil, en las rondas que los mozos de Tolosa, entre otras poblaciones vascas, cantan durante el Carnaval.

No sé  bien, nadie lo ha explicado hasta ahora,  la verdad, si aquella feliz iniciatíva que hace ocho años, un grupo de valverdeños con Luis Garrido como cabeza visible, de crear los  «Encuentro de Habaneras «Diego Romero Álvarez» que en su Septima edición se celebrarán los próximos días 15 y 16 del mes de noviembre en el que nos encontramos, tendrá un corto o largo recorrido.

Tampoco sabemos si, en futuro más inmediato,  se ahondará en la idea de avanzar en la investigación y profundización de las diferentes y ricas formas,  modalidades de interpretar y cantar la música de este entrañable «lento baile de tres por cuatro»; HABANERA.

Lo importante, hoy y esta semana, es que van a estar presente de nuevo en nuestro Teatro. Grupos e intérpretes infantiles el jueves 15. Jóvenes y mayores el viernes 16.

Por último una Habanera muy querida y cantada por todos nosotros en Valverde, canción de la Revolución Mexicána, cantada en esta ocasión excepcionalmente por una gran mujer ; Amparo Ochoa.

«Adiós del soldado», fue también aquel frio atardecer de final de 2003 nuestro último ¡Adios!.

1 comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s