25 años. Debut de «Los Niños» en la Feria de Valverde.
A la memoria de Rafael Fleming Casto «El Fino»
Litri y Camino. Dos dinastías
Llegaron a Valverde un estupendo día de agosto, tal como hoy diecisiete, venían precedido de una magnífica campaña de marketing y también de éxitos por toda España. Hasta su alternatíva, de la mano de sus padres en Nimes, fueron la pareja de novilleros más taquillera quizás de la historia del toreo.
Sus padres también escogieron la plaza de los Toros de Valverde para incorporarla a sus historias respectívas. Sus hijos; Miki y Rafi, (Miguel Baez y Rafael Camino) por tanto, introducían la Plaza de Valverde en sus propias historias que entonces comenzaban con una gran fuerza.
Aquel día de feria en Valverde, junto con el de la corrida de rejones de «Los Cuatro Jinetes…» en la Feria de 1971, lo recuerdo como los de mayor ambiente festivo taurino que conocí en nuestro pueblo.
Aquel extraordinario día de toros lo pasé acompañado de mi querido pripo Pepe Luis Romero Mantero. Empezó al mediodía, habíamos quedado en la Parada. A «La Elvira» fueron llegando ilustres del toreo de Sevilla, gente de la Casa Litri capitaneados por Luis Gonzalez, excelente banderillero que junto con Julio Pérez «el Vito» formara una de las mejores parejas que, en banderillas, contribuyeron a innumerables tardes de éxito de Litri padre y Jaime Ostos, sólo sus andares; desde el paseillo hasta la despedida levantaban admiración en los tendidos. En septiembre de ese mismo año, 1987 , Luis Gonzalez puso su último par de banderillas, fue en Nimes, precisamente en la corrida de la Alternativa de Miki y Rafi de la mano de sus padres Miguel Báez Litri y Paco Camino.
Esperábamos en «La Elvira» la llegada de Rafael Fleming Casto, entrañable amigo y entusiasta seguidor de Miki por toodas las plazas de toros durante años, hasta su prematura muerte, con Rafael nos dirigimos a «Los Cuartos» , en los Pinos, allí en la casa de los Fleming Casto, se vestiría el Litri. Fueron llegando, Pedro Macias, el Pirfo, Miguel Criado «El Potra», aquello era la «Wikipedia» de la historia contemporánea del toreo. Inolvidable aquel rato en el que tuvimos la oportunidad de compartir con aquellos personajes sus narraciones de cantidad de anécdotas de todo tipo, hasta la hora del almuerzo para respetar el retiro del torero.
Tras la pausa de la comida y la imprescindible «cabezada» en nuestra casa de El Santo, nos volvimos a encontrar en la Casa de Reposo «la de la Goya», madre de nuestra prima Mariconchi Veiga, allí asistimos a la ceremonia (recogida en el vídeo que acompaño) de ver vestir al segundo de la terna; Rafi Camino, nieto, hijo, sobrino y primo de toreros. Su abuelo, Rafael Camino Vera vio truncada su carrera por la Guerra Incivil, tal como lo fue, mozo de espada, de Paco Camino, su hermano menor, de nuevo Rafael Camino Sanchez, tio de Rafi cumplía, en su oficio ahora de mozo de espada de su sobrino con la liturgia de vestir al torero.
Con el último novillero que completaba la terna, Jesús Zárate, tuve la oportunidad de compartir algunos ratos de charla cuando actuaba como matador de un toro cuya lidia y muerte tenía lugar dentro de la puesta en escena de la Opera «Carmen» de Salvador Távora de la que yo era el responsable técnico de la producción por los ruedos de España, Portugal y Francia.