Ofrenda a Sor Angela.
«La Presentación» de San Benito. Martes 29 de marzo
Desde su rincón junto a la Iglesia de San Pedro, Santa Angela de la Cruz siempre repleta de flores, esperaba espectante la llegada de la Hermandad de San Benito. El primero de los pasos, un autentico «barco», al llegar a su altura giró sobre las decenas de pies alpargateros que soportaban los cuerpos de los hombres de costal en el cuello que con movimientos acompasados anunciados y ordenados por uno de ellos que desde dentro y de sus adentros anunciaba cada cambio, hasta una vez frente a la Santa, en dos avanzadas de cuatro zancadas cada una, presentaron a Santa Angela la escena de la Pasión que portaban en lo alto, la Presentación de Jesús por Poncio Pilatos al pueblo, todo ello a los acordes de su Banda.
Tras la parada ante el monumento a Sor Angela.
¡A pulso!, es la orden del capatáz.
Tac, tac,¡ tós por iguá valientes! ¡A esta é!; ¡ tac ! . Muy lentamente, despacio, muy despacio el paso de «La Presentación» (un buque) de la hermandad de San Benito sube, comienza el redoble de tambores que inician la marcha que interpreta la Banda de la Hermandad de San Benito. Marcha a veces himno eucaristico, plegaria…otras; clarines de la Maestranza o notas de fandango del «Nerva» del maestro Rojas.
Desde dentro de las caidas del paso sale la voz que manda y administra los «tempos»;
¡Atentos!, ¡vámonos!, ¡oido costeros!, ¡atentos al cambio! ¡váamono!,¡atento al cambio! ¡aguanta el paso! ¡¡¡VÁAMONO!!!!, miradas de complicidad y complacencia de los contraguias, zancada al fin, una vez cuadrado el paso frente a la grúa de las «setas de la Encarnación» para avanzar decididos por la calle Imagen, a dos pasos ya de la entrada en la Carrera Oficial.
Arriba en la cola del paso, en lo alto, la loba romana se sostiene en pié sobrecogida…
¡Grandioso! .
Mientras esta escena se desarrollaba, un fotógrafo francés vuelto de espaldas, andaba de un lado para otro captando de entre el público las caras y gestos embobados del personal formando parte, sus cientos de «clics», del sonido ambiente.
Fue el martes santo de la pasada semana santa de Sevilla