Redde mihi, MISERERE 2010. Cuarta generación.

Redde mihi laetitiam salutaris tui: et spiritu principali confirma me.

Asistimos ayer, una vez más, a la reposición del MISERERE en la Iglesia Parroquial, esta vez a beneficio de la restauración de la Ermita del Santo,  bajo la dirección de ANTONIO GARRIDO PAZOS con la participación de la Coral de la Real Agrupación de Valverde, Coro de la Universidad de Huelva (Dir.Luis Carlos Martin) y la Joven Orquesta de Jerez Alvarez Begbeider. Como solistas actuaron Pablo Jimenez (tenor), Angel Tomá Pérez (barítono) y Manuel Ruiz (contratenor).
El Redde, lo interpretron las niñas Lorena Castilla y Rocio Requena Romero, siendo esta última la cuarta generación de la familia Romero Álvarez que interviene en una representación del Miserere, su bisabuela materna, Dolores Álvarez ya cantaba el Redde en este mismo escenario en los años cuarenta del pasado siglo.

El ilustre músico, Norberto Armandoz a propósito del «Redde», relataba así en su crónica del jueves santo 24 de marzo de 1967 recogiendo la representación del Miserere en el Teatro San Fernando de Sevilla.

El “Redde” es uno de los trozos más bellos del “Miserere”. Las voces de los niños –debían ser dos y no cuatro- se enlazan y trenzan giros de graciosa imitación. La orquestación –flauta y oboe en octava- y el acompañamiento en un encaje. Los niños que lo interpretaron pertenecen a la Escolanía de Nuestra Señora de los Reyes. Ignoramos sus nombres. Cantaron con soltura y buen fraseo, aunque muy apurados por las alturas y sin voz de gran timbre. Fueron aplaudidísimos. Los tiples del “Miserere” son los niños mimados de la obra.

Ayer en Valverde, Lorena y Rocio, de apuradas nada de nada. Lorena atacó con decisión, seguridad y firmeza siguiendole Rocio con el mismo talante, perfectos los cambios de tonos y en los duos seguridad absoluta.

El Coro sonó muy bien, muy compactado y potente así como la orquesta, enhorabuena Antonio por la dirección magistral.

Eché en falta que no hubiese más gente, sobre todo hombres, en Valverde son siempre las mujeres las que tiran del «carro», no falla.

3 Comentarios »

  1. ¡ Que alegria de poder ver y oir el «Redde» de Rocio! ya que el sábado pase «una mala tarde» por la rabia de no poder estar en mi pueblo asistiendo al Miserere, pues para mi significa mucho esta música que llevo escuchando desde que nací.
    Yo he tenido la suerte de interpretarla con otra soprano, pues la ensayamos con Mª Jesus Sanz,mi profesora de canto del Conservatorio de Valladolid y gustó tanto que ahora la aprenden cada año los alumnos de dicho centro. Mi padre me mandó la música, sin la voz, para que yo pudiera esayarla en casa y disfrutaba «como una enana»cantandola y el público castellano se enamoró del «Redde».
    Besos y gracias tito.

  2. siempre me emociona el redde, es una pieza preciosa, que en la soledad de mi coche destrozo con esta voz de cazalla y este poco pestorejo que me carasteriza.
    precioso este que cantaron las niñas y que gracias a ti puedo escuchar dado que estaba en Zalamea en otros menesteres

  3. Precioso el Redde y todo el Miserere. Sonó de maravilla y fue una auténtica delicia.

    La pena es que la asistencia no estuviera a la altura de tal obra, ni de la causa por la que se hacía. Yo eché en falta a muchos que se pegan los golpes en el pecho en los días previos a la semana santa y que presumen de cofrades. El movimiento se demuestra andando y no hablando en los cabildos y en los bares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s