Los Litris. Toros en Valverde, Feria de 1987
¡Qué guapa eres! … Pues, lo he sído.
Lograbamos que nos contara la historia cada vez que queríamos en nuestras largas noches de tertulia veraniega en el entrañable patio -inmensa mesa redonda de marmol blanco y limonero- de nuestra casa de la Calleja nº 30. Alguno de nosotros piropeaba a nuestra abuela Manolita diciendole;
¡Qué guapa eres! y siempre respondía: Pues… ¡Lo he sído!. El rostro se le encendía y ensanchando su sonrisa picarona, iniciaba su historia …
» El Litri padre, en sus años mozos, me pretendió… y … sin fallar ni olvidarsele una coma, nos contaba la historia…;
» la primera vez que vino a Valverde……» comenzaba.
Después oímos hablar mucho del Litri, de su paso por el colegio de los Maristas de Huelva, más tarde vino «El Litri y su sombra» película que vimos cantidad de veces.
Recuerdo el «Mercedes» del Litri, el momento Litri y Posada -tambien torero de Huelva-, el Litri con Aparicio y Pedrés.
En la Venta El Litri -hoy Gasolinera de los Calderay- le oí embobado, contar miles de historias a su peón de confianza «Villalba» cuando pasaba sus largas temporadas en Los Pinos, mas concretamente en la casa de la Venta Eligio que más tarde sería de Don Fausto Arroyo, siendo nosotros, mis hermanos y yo, unos crios.
Aquel día de la Feria de agosto de 1987 en Valverde, había una expectación fuera de lo común, venían a Valverde «Los Niños» de Camino y Litri -Rafi y Miki-. Estuvimos, recuerdo, al mediodía y tras el encierro en «los Cuartos» en la casa de nuestro recordado litrista, el amigo Rafael Fleming Casto » El Fino». Acompañaban a Miki, Luis Gonzalez y Julio Pérez Vito – la pareja de banderilleros con más gracia de la historia, que fueron con El Litri padre-, el Pirfo, Paco Puerta, etc.
Por la tarde asistimos a la ceremonia de ver como se vestía Rafi Camino en la casa de Mari Conchi Veiga, le asitía su tío Rafael Camino como «mozoespá».
Ya en la Plaza, en el patio de caballos-cuadrillas recogimos, para la historia, al gran Alamillo que retrataba a muchos aficionados, algunos de raza, de Valverde con los toreros.
Después, tras el paseillo, vino el motin de aquellos espectadores que habiendo pagado un buen dinero por sus entradas de sombra se encontraron sin sitio. Fue la Guardia Civil la que entre «división de opiniones» del respetable, resolvió el contratiempo,ordenando el sargento a sus guardias que cedieran las localidades que ocupaban en el palquillo.
En la terna iba un joven novillero de Utrera, Jesús Zárate, con el que años más tarde coincidí varias veces en las plazas de toros, cuando lidiaba un toro dentro de la representación de la opera CARMEN de Salvador Távora para LA CUADRA de Sevilla y en la que me encargaba de la iluminación, sonido y logística de la producción. La novillada era de Rocio de la Cámara.
Valga este documento de la historia taurina de Valverde para iniciar, cuando empieza este Agosto que huele ya a preparatívos de feria, este nuevo blog donde iré contando cosas y casos que deseo sirvan para conocernos y que nos conozcan más y mejor fuera de Valverde.
Saludos.
He recibido peticiones sobre la película de El Litri.Aquí tienen un extracto.
Faltarían rincones para albergar todo lo que tienes guardado, te agradecemos que los desempolves y tan generosamente nos lo ofrezcas.
Gracias
Gracias Juan, como siempre animan tus comentarios.
Saludos.
Qué recuerdos de este día!!! Me acuerdo perfectamente. Llegué a la plaza con mi padre y en la entrada de la plaza había tal cantidad de gente una vez llegado al callejón que mi padre temía que me asfixiaran. Mi padre fué el que abrió la puerta que daba al ruedo para los que no teníamos asiento pudiéramos salir y tomar aire ya que nos afixiaban, sobre todo yo que era muy pequeño. Después recuerdo el toreo de Litri, tremendista, pero bueno. Un documento curiosísimo tío, muchas gracias y enhorabuena por el blog.
Sería interesante conocer que el fundador de la dinastia de Los Litris, tomó la alternativa en Valverde del Camino con toros de la ganaderia valverdeña de Manuel Castilla Hidalgo, mi abuelo.
Andrés, le eché un vistazo el otro día al vídeo y me quedé perplejo. Hasta hoy no te he podido dejar un comentario porque entre la revista y la exposición de la peña no he parado en toda la semana.
Yo sólo tenía cinco años y tenía un vago recuerdo, sobre todo recordaba el lleno y que hubo que sacar gente para fuera. Pero no tenía en la memoria que el lleno fuera tan exagerado. Gracias una vez más por cierto en Valverde sólo ha tomado la alternativa una matador de toros y fue en 1996.
Un abrazo.
Me gustó mucho leer todo esto como aficionado a la fiesta,por cierto mi padre conoció al mencionado villalva y coincidian en la venta el litri q era propiedad de los parientes de mi padre y digo esto porque el se a criado en la venta de la aceitera justo en frente de lo q es hoy la gasolinera de los pinos.saludos.