Desde el Molino de Pujíma Para ir «entrando en leche», me he metido a leer el recorrido de la Procesión de este año, el año pasado recuerdo que yendo en la Diana de la Virgen nos metimos por detrás de la ermita de la Trinidad hacia las calles Peñuelas pero inmediatamente, nos volvimos para continuar por el Peñoescalón hasta la Plaza, por lo tanto está claro que este año la «mancha » que toca es más hacia el sur oeste del Peñoescalón, o lo que es lo mismo desde donde estuvo… Leer más Camino de los Pocillos →
FERIA DE VALVERDE. Incansables ellos, de Torreblanca Incansables, también nosotros Venían tres o cuatro, de los cuales tres eran Quero de apellido, hermanos oriundos de Morón de la Frontera, el cuarto Pepe Carrasco (en la foto tocando la batería) de Torreblanca (Sevilla) cantaba por Bambino más que bien, todos ellos bizcos y con un «chin pún» único en aquellos años sesentas y setentas. Los Incansables de Torreblanca, la Banda de la Sopa o Los Quero . Juan Quero , en la foto de pie tocando el acordeón, basurero de… Leer más Aquellas Ferias . ¡¡ Incansables !! →
Breve historia de una donación «La Goya«, fundada en 1897 por Ignacio Romero, alcanzó a partir de 1910 coincidiendo con la boda de su dueño con Reposo Contioso Arrayás,… Leer más CARAMBOLA. De la mesa de billar al Simpecado deValverde →
Día de «Madre Angelita» (Santa Angela de la Cruz) El domingo 2 de agosto de 1942 fue un gran día de fiesta en la fabrica de calzados CULMEN, propiedad de… Leer más El 2 de agosto de 1942. Fiesta grande en «Calzados CULMEN» →
LA PLAZA Días pasados he ido subiendo fotograias de diferentes épocas y autores, la mayoría anónimas, a la página del Facebook, https://www.facebook.com/DeValverdedelCamino, en donde se mostraba la imágen de nuestra Plaza de Ramón y… Leer más LA PLAZA. «El toríto, la fuente y el pozo» →
«El Gatillo lo cantaba rondando, con el lucero y la luna lo escuchaba» ILDEFONSO ROMERO BERMEJO, «El Gatillo», creador y referente del genuino fandango de Valverde, fue carnicero de… Leer más «Bonito, alegre y campero.El fandango de Valverde» →
Juan, entrevisto Noble de apellido primero; Duque. Versátil en su infinidad de preparaciones, aliños, presentaciones, caracterizaciones… tal cómo su segundo apellido; Oliva Juan Duque Oliva, Juan Duque, es hoy… Leer más JUAN →
Tres contradanzas, una habanera Manuel Saumell (La Habana 1817-1870) «el de las contradanzas criollas», español nacido en la Cuba española, hijo de catalán, considerado el autor de la primera… Leer más Antes fue la contradanza, después la habanera. →