Nana de la esperanza Con Manué de la mano y cámara lista, él suele llevar tambien la suya, esta vez olvidada, con su carrete de mentirijilla, para no perdernos detalles del Nacimiento, es nuestro primer año de «belenes», nieto y abuelos. Estamos ante el de la Hermandad de San Bernardo. Mientras voy grabando Manué pregunta, observa e investiga, los truenos le asustan, la abuela le calma y explica cada escena; pastores, borregos, candelas, chiquillos, desiertos, reyes y camellos, hasta llegar al Portal, donde la Familia descansa ante el Niño Dios… Leer más Ante el Nacimiento. →
Paseo mañanero de vísperas Cada vez son menos, en Sevilla, los sitios (plazas, calles, jardines o plazuelas) que reunan las condiciones de belleza, limpieza, tranquilidad, etc. por donde pasear, detenerse;… Leer más Sevilla a pie. Inmaculada de Sevilla →
¡Zapateros, si Valverde! Cada vez que tengo oportunidad comento la constancia y el empeño que desde las Instituciones valverdeñas se viene poniendo en polarizar la historia más recientemente contada de Valverde del Camino (Huelva), hay otro en León, en torno a los ingleses que vivieron y trabajaron en Valverde fundamentalemnte por y para la linea de ferrocarril. Recientemente se ha solicitado el reconocimiento de algunos edificios «ingleses» como BIC a las autoridades de Cultura. Entramos en Valverde y nos encontramos una rotonda con una vagonetilla y otros iconos que recuerdan… Leer más ¡Ah, hombre! Zapateros… →
Rumanos de boda. Puedes encontrarte en la Plaza de España de Sevilla, una soleada mañana de domingo; Bandas de música a «dos bandas», interpretando bonitos pasodobles, nostálgicos seiscientos venidos de… Leer más LA PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA RECUPERADA →
Mañana de Todos Los Santos en Valverde Tras unos días de campo entre amigos, calabazas, telarañas y masconeo, me escapé un rato a disfrutar de la casi siempre bonita mañana… Leer más Oración →
HALLOWEEN fron VALVERDE Se acerca noviembre, a medida que avanza la otoñada y el frio mañanero que recuerda aquellos despertares, acurrucado en la cama y tapado hasta las orejas; ¡qué… Leer más Antes, era la Chaparra. Ahora, el Jalogüen →
De esterqueras y enjambrados Las esterqueiras o esterqueras.-Antes eran depósitos de mierdas amontonadas o no pero expuestas al sol, para que sus gases al entrar en ebullición transformara la materia… Leer más De enjambres y esterqueras.Por alusiones →
Nueve días… a Carlos Chaparro Queija, en el recuerdo. «Solo rompen el silencio nueve noches en el año las notas aguardientosas de esos melódicos cantos que La Esquila le dedica a la Virgen del Rosario… mientras se oyen por doquier esos acordes nostálgicos que rezuman las guitarras; y el lamento prolongado de los violines mineros magistralmente afinados, cantándole con fervor a la Virgen del Rosario.» (del Romance de la Esquila) Auroros , le llaman por otros lugares de nuestra geografía nacional, Murcia, Navarra y más próximos ya a nosotros en… Leer más «La Esquíla» →