
ZAFRA
Mercaderes de Zafra “Hay que decir, no obstante, que los Suárez de Figueroa habían mantenido siempre unas excelentes relaciones con esta minoría ya en sus posesiones sevillanas. No es… Leer más ZAFRA →
Mercaderes de Zafra “Hay que decir, no obstante, que los Suárez de Figueroa habían mantenido siempre unas excelentes relaciones con esta minoría ya en sus posesiones sevillanas. No es… Leer más ZAFRA →
Cante el cantor su copla de tal manera, que al cantarla reviva su vida entera. Hay cantores que lucen voces grandotas, pero no cantan versos de pocas notas. Y hay algunos que cantan mejor que otros, pero todos los cantos son de nosotros. (*) (*) ALFREDO ZITARROSA CANTO A MI PUEBLO.VALVERDE DEL CAMINOmp4 from Andrés Romero on Vimeo. Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo, ya nadie sabe el autor. Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a… Leer más Canto a mi Pueblo →
FERIA DE VALVERDE. Incansables ellos, de Torreblanca Incansables, también nosotros Venían tres o cuatro, de los cuales tres eran Quero de apellido, hermanos oriundos de Morón de la Frontera, el cuarto Pepe Carrasco (en la foto tocando la batería) de Torreblanca (Sevilla) cantaba por Bambino más que bien, todos ellos bizcos y con un «chin pún» único en aquellos años sesentas y setentas. Los Incansables de Torreblanca, la Banda de la Sopa o Los Quero . Juan Quero , en la foto de pie tocando el acordeón, basurero de… Leer más Aquellas Ferias . ¡¡ Incansables !! →
Fue en Tosantos El 1 de noviembre de 2006, viendo salir el paso con la Virgen del Reposo, tras la hora del Angelus, tras haber presidido la solemne misa de la… Leer más La cigüeña de la Torre me trasladó a la Calleja. →
Juan, entrevisto Noble de apellido primero; Duque. Versátil en su infinidad de preparaciones, aliños, presentaciones, caracterizaciones… tal cómo su segundo apellido; Oliva Juan Duque Oliva, Juan Duque, es hoy… Leer más JUAN →
Sucedió en octubre del pasado año en la plaza Nueva, justo delante del Ayuntamiento de Sevilla cuando la hermandad de Las Cigarreras volvía desde la Catedral a su Capilla en la margen derecha del Guadalquivir, en lo que «ya no es la fábrica de tabacos» del barrio de Los Remedios. Don Pedro Gámez Laserna estuvo acertadisimo cuando en 1967 en su marcha «El Cachorro – Saeta sevillana», (*) incorpora en su parte final una saetilla para cuya composición se desplazó hasta Castilleja de la Cuesta, localidad en la que residía un saetero amigo… Leer más Victoria, la última cigarrera. «Saeta» para una Virgen. →
Al pie de cien montañas Mariví Mantero Castilla la presentó en el III Certamen de Habaneras «Diego Romero Álvarez » siendo interpretada por el Coro infantil formado por alumnos de… Leer más Una habanera del Cancionero valverdeño, himno oficial de Cangas del Narcea →
Delia a mi querido amigo José Felix Rivera Cejudo Las mañanas de invierno en aquella nave de la carretera de Calañas junto al garaje de Claudio, al coronar la cuesta… Leer más La Serrana de Valverde. →