La maldita costumbre de cantar (*) «Un cura trajo a la Antonia Y otro cura la tomó Cada cual tenga la suya Que también la tengo yo…» Después de 1765… Leer más La maldita costumbre de cantar. Valverde del Siglo XVIII →
Qué bonito sería… Por ejemplo, saber volar… Sería bonito, es bonito, ¡ son bonitas tantas cosas! . Nos empeñamos en mirarnos al ombligo, nos paramos a ver sin querer entender. En estos días de descanso, de cambio de ritmo y… ¡ de tanta calor !, removiendo archivos me he encontrado con la grabación de una actuación de la que fue la primera hornada de «Triunfitos», aquella excelente cosecha del 2002 de Operación Triunfo, la de Rosa López, Nuria, Chenoa, Bisbal, Bustamante, etc. etc. .Se trata del programa nº 9 en el… Leer más ¡¡Ay, qué bonito !! →
«El maestro del Santo» Llegó a Valverde, desde su Encinasola natal, a comienzos de los años cincuenta del pasado siglo de la mano de Manuel Vázquez Batanero, contratista de numerosas… Leer más José Cano, maestro del Santo. →
Desde el Molino de Pujíma Para ir «entrando en leche», me he metido a leer el recorrido de la Procesión de este año, el año pasado recuerdo que yendo en la Diana de la Virgen nos metimos por detrás de la ermita de la Trinidad hacia las calles Peñuelas pero inmediatamente, nos volvimos para continuar por el Peñoescalón hasta la Plaza, por lo tanto está claro que este año la «mancha » que toca es más hacia el sur oeste del Peñoescalón, o lo que es lo mismo desde donde estuvo… Leer más Camino de los Pocillos →
Cante el cantor su copla de tal manera, que al cantarla reviva su vida entera. Hay cantores que lucen voces grandotas, pero no cantan versos de pocas notas. Y hay algunos que cantan mejor que otros, pero todos los cantos son de nosotros. (*) (*) ALFREDO ZITARROSA CANTO A MI PUEBLO.VALVERDE DEL CAMINOmp4 from Andrés Romero on Vimeo. Hasta que el pueblo las canta, las coplas, coplas no son, y cuando las canta el pueblo, ya nadie sabe el autor. Procura tú que tus coplas vayan al pueblo a… Leer más Canto a mi Pueblo →
FERIA DE VALVERDE. Incansables ellos, de Torreblanca Incansables, también nosotros Venían tres o cuatro, de los cuales tres eran Quero de apellido, hermanos oriundos de Morón de la Frontera, el cuarto Pepe Carrasco (en la foto tocando la batería) de Torreblanca (Sevilla) cantaba por Bambino más que bien, todos ellos bizcos y con un «chin pún» único en aquellos años sesentas y setentas. Los Incansables de Torreblanca, la Banda de la Sopa o Los Quero . Juan Quero , en la foto de pie tocando el acordeón, basurero de… Leer más Aquellas Ferias . ¡¡ Incansables !! →
Breve historia de una donación «La Goya«, fundada en 1897 por Ignacio Romero, alcanzó a partir de 1910 coincidiendo con la boda de su dueño con Reposo Contioso Arrayás,… Leer más CARAMBOLA. De la mesa de billar al Simpecado deValverde →
Día de «Madre Angelita» (Santa Angela de la Cruz) El domingo 2 de agosto de 1942 fue un gran día de fiesta en la fabrica de calzados CULMEN, propiedad de… Leer más El 2 de agosto de 1942. Fiesta grande en «Calzados CULMEN» →