Valverdeño, ¿Ausente?
¿AUSENTE?

Acaba de comenzar la cuenta atrás, se intensificarán los mensajes, seguirá la propaganda, ahora más que nunca, la información continuará brillando por su ausencia, ni está ni se le espera.
- Y tú, más.
- Buenos y malos
- Derechas e izquierdas
- Blanco y negro
- Bipolarización que no es cierta
Unos y otros han estado vendiendo una moto totalemente inventada, entretanto el debate en profundidad sobre los problemas del pueblo y sus habitantes, sigue ausente.
Valverde que en el pasado siglo supo crear
- Un movimiento asociativo sin precedentes en nuestra provincia para potenciar su incipiente industria del calzado, 1930.
- La Unión, con clínica propia y economato de consumo
- Movimiento reivindicativo para lograr por fin un Instituto de E.M..
- Supo movilizarse para conseguir un abastecimiento de agua fiable y suficiente.
- La primera escuela municipal de música
- Una de las primeras Cooperativas de Andalucía
- Un movimiento pro Ambulatorio
- Etc, etc.
La sociedad valverdeña que actuó siempre como punta de lanza del progreso en la provincia de Huelva, que supo reinventarse en muchos aspectos de la cultura, la economía y la convivencia, aparece ahora casi sin voz, sin opinión, sin pulso sobre temas trascendentales para su presente y futuro más inmediato. Debe exigir y tener opinión sobre
- Un alcalde que se fue sin ni siquiera mostrar un mínimo de disposición a la autocrítica, habiendo gobernado durante 17 años.
- Lo hecho en la plaza de San Pedro
- Lo que se pretende hacer ahora en ese lugar.
- Lo no hecho en la Plaza de Abastos
- Lo no hecho en la Fabrica de Jabón
- O la relación entre ambas causas.
- Lo no hecho o que se pretende hacer en los terrenos de FEVE
- Lo no hecho en el Vallelafuente abajo
- Lo no hecho en la N435
- Lo mal hecho en Givsa, por Givsa o con Givsa
- La invasión propagandistica del Ayuntamiento en todas las iniciatívas lúdicas, religiosas o medipoensionistas que se hacen en el pueblo.
- El aparato de propaganda montado, duplicando recursos.
- El futuro Centro de Salud
- La Dehesa de los Machos
- Un futuro incierto que necesitará del máximo consenso entre sus responsables políticos
- Etc, Etc.
Desde fuera, a muchos nos dá la impresión que nuestro paisanaje está esclerotizado, padece un autismo preocupante o pasota.
Por ello, por todo ello y muchisimos más asuntos que se me escaparán y que mis paisanos conocen mejor que yo por supuesto, me pregunto sobre el valverdeño de hoy .
¿AUSENTE?

Pariente leí detenidamente tu entrada el viernes y me recordó a mis entradas de inicios en mi blog. Hoy tras releerla, esperaba encontrar más comentarios porque es una entrada para reflexionar y el debate y que debería haber traído mucha cola. No sé por qué no ha sido así.
Ideología. Dicen que Valverde es un pueblo de izquierdas. Pero si te fijas en Valverde hay miedo a levantar la voz al alcalde y al poder, lo vemos con proveedores y funcionarios sin cobrar, los vecinos de la calleja, tu calleja, maltrados por una obra interminable. ¿Un pueblo que se considera de izquierdas puede tener miedo a levantar la voz?. Si alguien tiene miedo es precisamente porque tiene algo que perder. Si tiene miedo a perder lo que ya tiene, este pueblo es justo lo contrario a revolucionario de izquierdas.
Pasotismo. En mi blog se ha hablado largo y tendido de crear una candidatura independiente. ¿Dónde está esa gente? Somos 12.700 valverdeños. En Linares de la Sierra, un pueblo de 300 habitantes de la Sierra se presentan los mismos partidos que aquí y uno de ellos es independiente. En Cortelazor se presentan más partidos que aquí y cuenta tan solo con 300 habitantes, uno de ellos de independientes y así muchos más.
En cualquier caso, en lo fundamental estoy de acuerdo en tu entrada. La sociedad anestesiada en la que los poderes políticos y económicos nos han hecho caer tendrá que despertar un día. Esperemos que ese día no sea tarde.
Un fuerte abrazo.
Muy buena esa reflexión,ANDRÉS,esto es una lastima y que solo se quede para los nostalgicos. La inmesa mayoría que se dice ser de izquierdas en este pueblo, está callada y frustrada.Tras el pacto en discordia,muchos fueron, los que no fueron a votar o hicieron una gracieta reivindicativa ( legitima),pero que solo ocupó un espacio en las urnas y que entonces si hubiera sido una gran hazaña el haber hecho una reivindicación formal con una candidatura independiente y aparte de cualquier otro partido político.Perdida esa oportunidad, nos conformamos con lo que tenemos y haceztamos todo lo que nos quieran hacer sin inmutarnos.Perdemos patrimonio municipal y no nos importa,perdemos terrenos de nuestra finca y miramos hacia otro lado y si no se hacen viviendas sociales pués vamos a los bancos y nos hipotecamos de por vida ,aunque sepamos que no vamos a poder pagar esa hipoteca,como no sea haciendo trampas, pero no nos movemos y pedimos que se hagan esas casas necesarias para tanta gente y de todo esto se benefician, aquellos que vuelven a prometer y prometer todos los años lo mismo y que saben que si no hacen lo prometido,no pasa nada y que nadie se va a movilizar por ello.
Esta es la realidad ANDRÉS, de nuestro pueblo,esa que tu apuntas y que conces tan bién.HACES MUY BUENA REFLEXIÓN.
MANOLO, no busques más reflexiones,como dices Tu, la anestesia que tenemos no nos deja despertar y ver la realidad, aunque esta realidad no nos guste.
UN FUERTE ABRAZO, CREO QUE A ESTE DEBATE SE DEBERÍAN DE APUNTAR ,EN SERIO ,MUCHA MAS GENTE Y DEJAR LAS TERTULIAS DE BARRAS.
Quisiera dejar mi opinión en esta interesante charla.
Sin duda Valverde está dormido (y maniatado), aunque el resto del pais tampoco está mucho más «jilocho» (entre valverdeños, aunque ausentes, nos entendemos) … creo que la anestesia es de tal calibre que nos podrían dar por XXX (bueno que no es «nuestro blog») y no nos enteraríamos … de hecho, creo que ya nos han dado tanto que nos ha quedado holgura …
De cualquier modo, dónde hay que manifestarse contra este tipo de despropósicos consecutivos es en las urnas, pero mucho me temos que, por desgracia, el «borreguismo» (mucho más que el «socialismo») seguirá imponiéndose.
Antonio y Manuel: si algún día decidís crear un partido independiente (de verdad) podéis contar conmigo (para lo que sea, aunque sea para repartir pasquines).
Saudos a todos
Para mí (un joven de ya 32 años) el problema del «inmovilismo valverdeño» está en que durante toda mi vida he oído hablar de tres «empresas» importantes en valverde: la industria del calzado, la del mueble y el ayuntamiento.
Ni tan siquiera la minería con todo lo que ha significado para el crecimiento, tanto económico como de apertura, la he oído a mis mayores como algo de valverde, es más incluso he escuchado hablar más del polo químico de huelva.
El problema que conlleva es que en veinte años no han surgido más sectores empresariales importantes (es mi opinión) y el que más fuerza ha cogido es el ayuntamiento como empresa. Me gustaría saber el nº de trabajadores que tiene el ayuntamiento, no me refiero a los funcionarios con sus oposiciones (todos me entendéis).
Esto hace que las personas que viven del ayuntamiento, como empresa, y todas sus familias no dicen ni mu. Y lo que es peor, a aquel que alza su voz en contra de lo que le da de comer lo descalifican tanto en lo personal como en lo profesional. Y no todos tenemos trabajos en los que no dependemos de la clientela…
En cuanto a lo de una formación política independiente, no se si para un pueblo «grande» puede ser lo mejor o no, porque muchas de las subvenciones y ayudas me parece se dan por lazos políticos, o eso pienso yo.